De Pueblos Indígenas en Brasil
Foto: Isabelle Vidal Giannini-ISA, 1996

Kayapó Xikrin

Autodenominación
Mebengôkre
¿Donde están? ¿Cuántos son?
PA 2267 (Siasi/Sesai, 2020)
Familia linguística

Los Xikrin, grupo de lengua Kayapó, enfatizan la audición y la palabra. Con el objetivo de agudizar estas cualidades, los Xikrin perforan, ya en la más tierna infancia, los órganos correspondientes (orejas y labios). La audición está directamente relacionada al saber, a la adquisición del conocimiento. La oratoria, a su vez, es una práctica social muy valorizada, como para todos los grupos Kayapó en general, quienes se definen como aquellos que hablan bien y de un modo bonito –Kaben mei- oponiéndose a todos los otros pueblos que no hablan su lengua. El don de la oratoria es el atributo de los hombres e involucra inflamados discursos realizados en el centro de la aldea.

Nombre

Foto: Vincent Carelli-ISA
Foto: Vincent Carelli-ISA

Todos los grupos kayapó se autodenominan mebengokré, o sea, “gente del agujero del agua” o “gente del agua grande”, refiriéndose a los ríos Tocantins y Araguaia, los cuales, al ser atravesados por ellos, produjo su separación del grupo ancestral. Las tradiciones orales kayapó remiten a la diferenciación de los pueblos Jê como habiéndose producido en el área delimitada entre los ríos Araguaia y Tocantins, en el actual estado de Tocantins. Según el mito, los ancestros de los Jê vivían juntos como un solo grupo en esa área hasta que descubrieron un gran árbol de maíz pero, a medida que recogían las semillas, comenzaron a hablar lenguas diferentes y se separaron conformado los diversos grupos jê que en la actualidad podemos encontrar.

Además de la autodenominación mebengokré, cada grupo posee un nombre propio de algún líder o localización de alguna aldea. Los Xikrin acostumbraban autodenominarse Put Karôt. La denominación Xikrin surgió a partir de la forma en que otro grupo kayapó, los Irã-ã-mray-re, ya extintos, los denominaban. Es interesante notar que los Xikrin que viven en la región del río Bacajá reconocen el grupo que vive en la región del río Catete como Put Karôt aunque no así lo hacen en relación a sí mismos.

Los demás Kayapó se referían a los Xikrin como Djore, nombre de otro grupo extinto que vivía en los márgenes del río Vermelho, afluente del Itacaiúnas. En la literatura más lejana en el tiempo, los Xikrin son mencionados como los UXikring, Chicri y Purucarus o Purukarôt.

Lengua

Los Xikrin hablan la lengua Kayapó (o Mebengokré) perteneciente a la familia lingüística Jê, tronco lingüístico Macro-Jê. Reconocen la semejanza de su lengua de su lengua con la de los otros grupos y pueden también establecer la cantidad de diferencias internas en relación a ese pueblo más numeroso. De esta manera, todos los miembros de un grupo kayapó se entienden con facilidad, lo que no se repite en la comunicación de los Xikrin con los otros grupos de lengua Jê.

En la aldea, y entre ellos, los Xikrin utilizan apenas su propia lengua. Los hombres jóvenes son los que poseen las mayores posibilidades de establecer contactos con la sociedad que los rodea y, por lo tanto, hablan mejor el portugués que los más ancianos, las mujeres y los niños.

Sólo en tiempos recientes, los lingüistas se han dedicado a estudiar esta lengua, prestándole atención a las particularidades del habla Xikrin. Los Kayapó tienen una escritura formulada por la SIL (Sociedad Internacional de Lingüística o Sociedade Internacional de Lingüística) órgano misionero que actúa hace ya décadas entre estos grupos.

Localización

Los Xikrin viven en las Tierras Indígenas Cateté y Trincheira Bacajá, en el estado de Pará.

El área de los Xikrin en Cateté, está bañada por los ríos Itacaiúnas y Cateté y se sitúa en las tierras firmes de la selva tropical, siendo denominada -en esta área- la región de la selva de cipó (lianas, tipo de planta trepadora), ubicada en el interior de la jurisdicción del municipio de Parauapebas, aunque más cerca del núcleo urbano de Carajás. Es rica en mogno (Swietenia microphylla) y castañeras. En los claros, se presenta una gran concentración de babaçu (tipo de palmera, Orbignya phalerata, Mart.) y en las regiones pantanosas, al sur, se pude apreciar la presencia de buriti (tipo de palmera Mauritia flexuosa). La aldea más grande, así como el puesto de la Funai Fundación Nacional del Indio o Fundação Nacional do Índio), se sitúa el margen izquierdo del río Cateté, en un lugar denominado Pukatingró por los índios, en donde el río presenta una curva amplia, con una playa y una  cascada rasa. A partir de 1993, se comenzó a formar una nueva aldea, en un lugar denominado Djudjê-Kô por los indios, presentando un suelo fértil para establecer los campos de cultivo y rico em caza y peces.

Los Xikrin de Bacajá viven en el margen izquierdo del curso medio del río Bacajá, afluente del margen derecho del río Xingu, municipio de José Porfirio. La región está cubierta por una densa selva. En 1985, se produjo una fisión entre sus integrantes y una parte del grupo se estableció río arriba, en una aldea del territorio denominado Trincheira.

Los Xikrin erigen sus aldeas cerca de un río o arroyo, pero en un terreno seco y bien drenado. El espacio social se constituye por una plaza central, con un círculo de casas en derredor y de selva circundante con pequeños campos de cultivo circulares. Las casas poseen una localización física específica y obedecen a un orden estable que es mantenido cuando construyen una nueva aldea o campamento en la selva. En el centro de la aldea está situada la Casa de lo Hombres, espacio masculino, político, jurídico y ritual.

Cosmología

Mulheres preparando o alimento ritual no forno de pedra ki. Foto: Isabelle Vidal Giannini-ISA, 1996
Mulheres preparando o alimento ritual no forno de pedra ki. Foto: Isabelle Vidal Giannini-ISA, 1996

El centro del mundo está representado por el centro del patio de la aldea circular en donde se desarrollan los rituales y la vida pública en general. El símbolo del centro del mundo y del universo es el maracá, instrumento musical redondo y de forma craneal, al ritmo del cual los indios cantan y bailan siguiendo un trazado circular que acompaña la trayectoria solar. Bailando, dicen los indios, se remontan al tiempo de sus orígenes míticos, recreando de esta manera la energía necesaria para la continuidad y supervivencia, la reproducción continua de la vida y de las diferentes instituciones sociales que garantizan el equilibrio indispensable para la vida en comunidad.

Los Xikrin definen espacios naturales distintos: la tierra, dividida en claros y selva; el cielo, el mundo acuático y el mundo subterráneo. Estos son concebidos con atributos específicos y habitantes distintos y se relacionan entre si de manera diferenciada. Los espacios naturales son los diferentes dominios que componen el cosmos. La selva es la morada de diferentes categorías étnicas enemigas, la de los animales terrestres y también las plantas. La selva es también el espacio de la caza prestigiosa, dado que se presentan animales como el anta o tapir, la tortuga, el tatú y el jabalí. Pero la apropiación indebida, sin reglas, del mundo animal, causa la furia de una entidad sobrenatural, el dueño controlador de los animales quien, a través del hechizo, regula la acción predadora de los hombres. Por otro lado, provienen de la selva los atributos protagónicos de la sociabilidad Xikrin. Fue en este dominio que, en los tiempos de los orígenes, los indios se apoderaron del fuego y del lenguaje ceremonial. La selva es vista como un espacio físico compartido por animales y enemigos: es un espacio competitivo, agresivo. En las situaciones en las que se producen enfermedades, es el dominio con el cual no se debe mantener contacto.

La neutralización de la agresividad se realiza en el espacio de los claros, lugar de la aldea y de los campos de cultivo, por medio de especies animales domesticadas y de plantas cultivadas. El claro es el lugar de las relaciones de parentesco y de la alianza; de la socialización del individuo, finalmente, de la definición de la humanidad Xikrin. En el dominio acuático, se encuentra la posibilidad del fortalecimiento de los aspectos físicos y psicológicos del individuo. El agua hace que las cosas maduren rápidamente a través de los rituales de inmersión sin, no obstante, alterar la substancia del ser. El agua es un elemento de la creación, contrariamente al fuego, elemento de transformación. En este dominio, existe también un dueño controlador. Su relación con los hombres es de solidaridad y, en el tiempo mítico, señala el inicio de las relaciones entre los hombres y los otros dominios. El dueño controlador del mundo acuático fue quien le enseñó a los hombres la cura de las enfermedades. Las plantas medicinales son de dominio terrestre, pero su conocimiento y las reglas de su manipulación para el beneficio de los hombres fueron adquiridos del mundo acuático a través de la mediación de un chamán y de su relación con el dueño controlador de ese dominio. El mundo subterráneo está relacionado a la sangre, a alimentarse con comida cruda, al canibalismo, representando una condición verdaderamente antisocial en la que los hombres son presas y no predadores. Ese mundo representa aquello que los hombres no quieren ser. En el dominio del cielo, el Este es el lugar de la humanidad por excelencia, el sitio de origen de los Xikrin. Los Xikrin poseen dos mitos que los consagran como habitantes de la tierra en oposición al cielo (Koikwa), de donde provienen, y en oposición a los habitantes subterráneos que los hombres consiguieron eliminar para siempre (kuben kamrik).

Desde el punto de vista geográfico, reconocen dos puntos cardinales: el Este (Koikwa-krai) y el Oeste (Koikwa-enhôt). El Este es una región bien definida, localizada geográficamente. Se trata del lugar de origen de los Mëbengôkré, como indica la mitología. El Oeste es simplemente un punto de referencia convencional en la delimitación del espacio, en oposición al Este, aunque, al no ser definido, nadie puede situarlo en un lugar específico. Según los indios, representa el fin del mundo. La región al este de los ríos Araguaia y Tocantins es presentada como un espacio mítico, limitado por una inmensa tela de araña que descendió del cielo hasta la tierra. Del otro lado de esta tela de araña se encuentra la morada del halcón real, ok-kaikrit, iniciador del chamán.

Vida ceremonial

Cuando una comunidad cuenta con un número suficiente de personas y recursos humanos, el ciclo de rituales es continuo. Durante los rituales, los individuos toman conocimiento de las relaciones de parentesco, de las relaciones de amistad formal. De las propiedades de cada individuo, esto es, de los aspectos de la organización social y de la reproducción social. Los cantos, las coreografías y los ornamentos, de los cuales los hombres se apropiaron en el tiempo de los orígenes, son reproducidos en el ritual como las manifestaciones de la situación actual de la humanidad en el cosmos. Durante los preparativos, los hombres se ausentan por quince días o más en busca de la suficiente cantidad de carne como para realizar un ritual. En la selva, construyen abrigos simples en donde serán atadas las redes. Esto ocurre cerca de un río, en donde se pesca, y de un antiguo campo de cultivo en donde se caza y se recolectan frutas. Varios hornos de piedra asan, diariamente, las carnes nobles que serán, luego de cocidas, envueltas en hojas de banano salvaje y, enterradas, esperarán el día en el cual se levante el campamento y los sujetos retornen a la aldea.

Mientras los hombres cazan las mujeres se quedan en la aldea preparando la harina de mandioca, cosechando la batata o papa dulce y recolectando los innumerables racimos de banana que serán consumidos durante el ritual. Las bananas, enterradas para que maduren, funcionan de cierta manera como un reloj natural que indicará el día del ritual. Los más importantes son los de nominación masculina (Bep, Takak) y femenina (Bekwe, Ire, Nhiok, Payn, Koko) y los de iniciación masculina, constituidos por cinco fases, cada una de ellas relacionadas simbólicamente con un dominio cósmico específico. Estos rituales son, a veces, insertados en otros, como la fiesta del maíz nuevo o el merêrêmei, “fiesta bonita”, que se realiza en la época de transición entre la estación seca y la estación lluviosa; las fiestas que incorporan nuevos miembros a una sociedad ceremonial, como la de los tatúes –Apieti-; el ritual de casamiento o la fiesta de la estera; los rituales funerarios y el de la pesca ritualizada del timbó.

Otras lecturas

Texto de Isabelle Vidal Giannini sobre la  Festa de sete de setembro (Fiesta del siete de septiembre) en la aldea Cateté

Existen asimismo otros rituales introducidos en forma reciente, el Kworo-kango, o la fiesta de la mandioca, de origen Juruna. Hombres y mujeres desarrollan sus fiestas en forma separada o conjunta. Los jóvenes son sometidos a una gran variedad de pruebas de iniciación: la pelea contra un nido de avispas, que simboliza a una aldea enemiga, carreras y escarificaciones en las piernas para aumentar la agilidad, duelos con pesadas espadas o juegos de competición. En ciertas épocas, el ciclo ritual alcanza su clímax y se desarrolla, durante algunos días, con gran intensidad y despliegue. En la vida ceremonial, también existe un espacio privilegiado de expresión en relación a las formas en como ellos reflexionan acerca de las relaciones que mantienen con el mundo de los blancos.

Organización social

Mulheres Xikrin pintando com espátula e jenipapo. Fotos: Vincent Carelli-ISA e Michel Pellanders-ISA
Mulheres Xikrin pintando com espátula e jenipapo. Fotos: Vincent Carelli-ISA e Michel Pellanders-ISA

El grupo doméstico, constituido por personas que viven bajo el mismo techo, es una institución básica. Una mujer nace, vive y muere en la misma casa. Las casas, así como los campos de cultivo, le pertenecen a las mujeres. Luego del casamiento, el hombre se muda a la casa de su esposa. Las mujeres de una casa desarrollan actividades conjuntas. Les cabe el trabajo en la época de la siembra, la recolección diaria de los tubérculos para la alimentación, el abastecimiento de la leña y del agua, así como una parte de la recolección en la selva. Son las responsables de las tareas domésticas como el procesar y el cocinar los alimentos así como el cuidar a sus hijos. Dedican también, una gran cantidad de tiempo a la pintura corporal, actividad extremadamente desarrollada, hilan el algodón y desempeñan un importante papel durante los rituales. Aunque no participen formalmente en el Consejo, opinan sobre las discusiones colectivas y deciden sobre los asuntos relacionados a la nominación y a los casamientos.

Outras leituras

A Pintura Corporal e a Arte Gráfica, texto de Lux Vidal (La Pintura Corporal y el Arte Gráfico), texto de Lux Vidal.)

Las cuestiones de orden político son propuestas y resueltas en el consejo de los hombres, ubicado en el centro de la aldea, del cual participan todos los hombres, desde los más jóvenes, testigos silenciosos, hasta los más ancianos, testigos más distantes. La incorporación de un joven a la casa de los hombres se produce hacia los diez años de edad, a través de los lazos de amistad que no tienen nada que ver con los lazos de parentesco. Desde el momento de su introducción en la casa de los hombres hasta el nacimiento de su primer hijo un joven pasa por diferentes categorías de edad. El nacimiento de un hijo marca el momento en el que el joven pasa a ser un adulto. La casa de los hombres está asociada a los grupos masculinos y a las actividades típicamente reservadas para los hombres. En ella, diferentes grupos divididos por categorías de edad se reúnen ocupando espacios distintos. Cada categoría cuenta con un jefe que atiende y expresa las necesidades de su grupo. Es muy difícil tener un jefe que administre la aldea entera en soledad.

Foto: Michel Pellanders-ISA
Foto: Michel Pellanders-ISA

La sucesión a la jefatura de la aldea, entre los Xikrin, se produce dentro de una misma familia, transmitiéndose de padre a hijo y del hijo mayor al hijo menor. Los hombres, generalmente, trabajan bajo la dirección de un jefe, divididos en categorías de edad. Pero para ser un jefe, es necesario un aprendizaje que lleve al pleno conocimiento de los rituales, cantos, actividades cotidianas, prácticas de guerra, mitos e historia del grupo. Un jefe no dispone de medios coercitivos para imponer una decisión a las diferentes categorías de edad. Es por medio del discurso, de la exaltación de los valores morales y de los intereses de estos grupos que un jefe consigue proponer sus ideas y que estas sean aceptadas.

Un jefe nunca toma una decisión en solitario, el no tiene el poder para eso. El debe estar atento a las necesidades, deseos e ideas que circulan en el interior de cada grupo de categoría de edad y, si cree advertir un posible consenso en relación a determinado asunto, debe formular su propuesta de inmediato para que todos la apoyen, como si la idea fuese propia. En caso de discordia, la franja de edad de los más ancianos es consultada.

La caza y la pesca pueden ser actividades individuales o colectivas. Les cabe a los hombres la construcción de la mayor parte de los ornamentos corporales, la cestería, las esteras, los instrumentos musicales, los garrotes, los arcos y las flechas. En ciertas ocasiones, los grupos de edad se definen de modo más visible, como durante la vida nómade, cuando cada categoría se dedica a realizar actividades específicas; o durante ciertos rituales o competencias deportivas. Muchas veces ellos de dividen en mitades (jóvenes versus casados) y desempeñan varias actividades económicas, políticas y ceremoniales.

Todo individuo sabe relacionarse de la manera apropiada con el otro u otros individuos de la aldea a través de la terminología del parentesco. Los miembros de una misma familia o de un segmento residencial, incluyendo los parientes afines, forman unidades de apoyo mutuo en la cotidiana convivencia y en el caso de la presencia de enfermedades.

Las relaciones de nominación son muy importantes. Recibir un nombre es parte de un largo proceso de socialización en el individuo. En el transcurso de su vida, una persona llega a acumular treinta y cinco nombres transmitidos a través de la categoría de nominadores y que incluyen varias posiciones genealógicas. Un nombre sólo puede ser transmitido ceremonialmente a un individuo considerado “duro”, o sea, con un cuerpo formado y sano. Los nombres, además de relacionar a los hombres entre si a través de sus ancestros, los relacionan con los diferentes dominios de la naturaleza. La nominación puede ser peligrosa para un niño que aún no sabe caminar o para una persona enferma.

Historia de las fisiones y de la ocupación territorial

La configuración actual de los grupos Kayapó resulta de un largo proceso de movilidad social y espacial, marcado por la constante formación de las facciones y fisiones políticas. Las historias de esas trayectorias colmadas de tensiones, conflictos, acusaciones de hechicería y de epopeyas de los líderes, pueblan la memoria de los Kayapó contemporáneos, siempre contadas y recontadas dramáticamente y detalladamente por los más ancianos. Luego de la fisión del grupo ancestral Apinayé, ocurrida aproximadamente hacia comienzos del siglo XVIII y luego de haber atravesado el río Araguaia, los Kayapó se escindieron a fines del siglo mencionado. El grupo original permaneció ocupando la región del río Pau d’Arco, afluente del Araguaia, y el grupo denominado Pore-kru, ancestro de los Xikrin actuales, se movilizó en el sentido norte, hacia la región del río Parauapebas e Itacaiúnas. Más tarde, ese grupo se dividió en dos: los Kokorekré, que se quedaron en la región del río Parauapebas, y los Put-Karôt, que se trasladaron hacia la región del río Cateté, en el sector superior del río Itacaiúnas. Los Kokorekre (Kokorekré), que comenzaron a mantener relaciones de intercambio con los sujetos de la región que remontaban el río Parauapebas, también fueron víctimas de enfermedades, además de sufrir, hacia 1910, una pesada matanza perpetrada por de una expedición de castigo organizada por los nuevos habitantes de la región. Con la explotación del caucho, las relaciones de los Put-Karôt con los habitantes de la región se deterioraron y los indios se retiraron de la región de Cateté hacia las cabeceras del Itacaiúnas. Fue en esta aldea en donde un grupo debilitado do indios Kokorekré se unió a los Put-Karôt. Hacia 1926, y debido al miedo hacia los Kayapó-Gorotire, con quienes mantuvieron un largo período de hostilidades, migraron hacia el norte y se instalaron en la región del río Bacajá. Poco después, entre 1930 y 1940, un grupo que no encontró el lugar agradable se separó y retornó al río Cateté.

Se calcula que la llegada de los Xikrin a la región del Bacajá se produjo entre 1926 y 1927. Cuando efectivamente se produjo la llegada deambularon bastante tiempo por los dos márgenes del río, irguiendo diversas aldeas y enfrentando, en algunos momentos, a los Araweté, a los Asurini y a los Parakanã. Los enfrentamientos con estos últimos fueron los más recientes y todos los adultos los recuerdan.

Contactos con los no indios y población

El primer contacto formal de los Xikrin de Cateté con los no indios se produjo en agosto de 1952, en el puesto Las Casas del SPI (Servicio de Protección a los Indios o Serviço de Proteção aos Índios) cerca del pueblo denominado Conceição do Araguaia. El contacto con los sertanistas (baqueanos) del SPI con los Xikrin del Bacajá se produjo exactamente el día 13 de noviembre de 1959, casi en la confluencia del arroyo Golosa con el río Bacajá. A partir de ese momento fueron víctimas de sendas epidemias que les ocasionaron muchos fallecimientos; los indios se adentraron nuevamente en la selva.

En 1961, otro frente del SPI estableció contacto con ellos en el arroyo Carapanã, en el margen derecho del Bacajá, en donde poseían una gran aldea. Tiempo después, los Xikrin se establecieron junto al antiguo puesto del SPI denominado Francisco Meirelles, territorio abajo del arroyo Dois Irmãos. En 1965, finalmente, fueron transferidos hacia el área de la actual aldea denominada Flor de Caucho. No existen datos poblacionales confiables para esta época. Se sabe si que se produjo otro momento de una gran mortandad. Gripe, bronco neumonía, y otras enfermedades alcanzaron ambos grupos.

Sin embargo, en las últimas dos décadas, los datos demográficos demuestran que los Xikrin han mantenido un marcado y constante crecimiento poblacional debido al gran número de nacimientos unido al reducido número de muertes en adultos y a la reducción considerable de la mortandad infantil. Esto se debe al abandono de ciertos tabúes de control de la natalidad y a la asistencia del órgano oficial indigenista. Para tener una idea, la población Xikrin que, en 1985, era de 472 personas (304 en el área Cateté y 172 en el área Bacajá), contaba, en 2001, con  690 individuos en Cateté y 362 en Bacajá, totalizando 1.052 sujetos.

Uso de los recursos naturales

Festa por ocasião de saída da primeira safra de madeira da Terra Indígena Xikrin do Cateté. Foto: Pedro Martinelli-2000, ISA
Festa por ocasião de saída da primeira safra de madeira da Terra Indígena Xikrin do Cateté. Foto: Pedro Martinelli-2000, ISA

El uso de los recursos naturales es extremadamente diversificado, Los Xikrin conocen y distinguen, en detalle, la fauna y la flora. Ellos reconocen no solamente la diversidad biológica (variedad de especies de fauna y flora) como también la diversidad ecológica (variedades en los ecosistemas). La conservación por la sociedad Xikrin de la diversidad biológica y ecológica es de extrema importancia para la perpetuación social de los conocimientos clasificatorios y simbólicos y en la utilización pragmática del medio ambiente. Los Xikrin se definen esencialmente como cazadores, a pesar de su dependencia en relación a los productos de los campos de cultivo. La caza más apreciada es el anta o tapir, el jabalí, el venado, el jabalí manchado, la paca y el agutí. También cazan tortugas en grandes cantidades y desentierran tatúes. En los últimos tiempos, algunas aves comenzaron a formar parte del menú, lo que no deja de ser una novedad.

Varias especies de peces forman parte de la alimentación. Pescan durante el invierno con línea de nylon y anzuelo. Durante el verano, prevalece la pesca comunitaria con timbó. En la actualidad se percibe una significativa disminución de los recursos pesqueros. Los problemas están siendo causados por el hecho de que todas las cabeceras de los ríos que bañan la Tierra Xikrin de Cateté se encuentran fuera del área demarcada. Esos ríos pasan por el área de la extracción de minerales preciosos y por grandes extensiones compuestas por haciendas en donde la protección de la selva ciliar no es respetada, causando su gradual degradación. Por otro lado, los indios que antiguamente eran poseedores de inmensos territorios (dimensionados en una infinita continuidad), explotaban apenas una porción de los recursos naturales disponibles. En la actualidad, estos recursos no se presentan ya como inagotables.

El hábito de la recorrida por el área, además de diversificar la dieta, permite un manejo muy bien planeado de los diversos ecosistemas. Muchos rituales dependen de esos recorridos, esenciales para el aprovisionamiento del alimento con el objetivo de promover las ceremonias así como de abastecerse de otros productos no hallados cerca de la aldea. Por ejemplo, los insumos para la confección de las maracas ceremoniales, solamente pueden ser encontrados en los campos de la cabecera del río Itacaiúnas, así como algunas plantas medicinales, fibras, cera de abeja, plumas de aves y masilla. De la selva, recolectan para el consumo el palmito, la castaña de Pará, el coco babaçu y los cocos menores, diferentes tipos y calidades de miel, frutas silvestres (acaí -Euterpe oleracea-, bacaba - Oenocarpus bacaba-, cupuaçu - Theobroma grandiflorum-, cacao salvaje -Pachira aquatica-, etc.) y larvas de coco. También recolectan toda la materia prima necesaria para elaborar su cultura material, especialmente maderas, cipos o lianas, pajas, conchas, caracoles y semillas diversas. Pero, lo que se percibe es que se ha producido una disminución cuantitativa de la materia prima utilizada por los Xikrin en su día a día para la confección de los adornos y. Siendo así, asistimos a una substitución de las conchas de itã por botones, diferentes tipos de semillas por mostacillas, así como de uñas de venado y de tapir por campanas de metal. Las mujeres Xikrin comenzaron a producir una mayor cantidad de aceite de babaçu, producto intercambiado por plumas de aves con otros Kayapó.

Nilto Tatto em reunião no centro da aldeia com a comunidade Xikrin. Foto: Pedro Martinelli, 2000.
Nilto Tatto em reunião no centro da aldeia com a comunidade Xikrin. Foto: Pedro Martinelli, 2000.

A pesar de los drásticos y rápidos cambios que han debido atravesar y a los que son sometidos, los Xikrin continúan realizando actividades relacionadas con la agricultura de quema y el sembrado de varios tipos de batata o papa dulce, ñame, mandioca, maíz, calabaza, mamón, bananas y algodón. La preparación del terreno para el cultivo se divide en tres fases sucesivas: la broca y la tala (mayo a junio), la quema y la siembra (octubre). Los campos de cultivo, aún luego de ser abandonados para su siembra son fuentes de aprovisionamiento durante un largo período de tiempo de diversos productos como leña, papa dulce o batata, frutos, jenipapo y urucum (utilizado en la pintura corporal), babaçu (para producir aceite) y plantas medicinales, especies plantadas en derredor de las casa.

Durante esta últimas décadas, aún con sus tierras demarcadas, las áreas Xikrin han sido un constante blanco de invasiones por parte de los buscadores de castañas, buscadores de metales preciosos, hacendados o madereros. El contacto, los cambios y las adaptaciones conformaron un espiral que, de adentro hacia fuera, se amplia en forma rápida causando más impactos y en donde las soluciones sólo pueden ser vistas a través de una nueva forma de manejo.

En 1991, los Xikrin de Cateté dejaron de ser seducidos y cooptados por los habitantes de la región y retomaron el control de su territorio. Por medio del apoyo externo continuo, ellos articularon y ganaron una acción civil pública contra las empresas madereras que actuaban ilegalmente en su territorio y desarrollaron un plan de manejo forestal cuya función principal es la de hacer coincidir las actividades tradicionales de subsistencia y el uso tradicional de los recursos naturales con las actividades de explotación comercial de los productos forestales tales como la castaña de Pará y la madera. Para la defensa de los derechos de su pueblo y para facilitar las articulaciones y asociaciones institucionales, los Xikrin de Cateté crearon, en 1995, la Asociación Bep-Nói (Associação Bep-Nói). Su estatuto, ampliamente discutido por la comunidad, respeta su compleja organización social (lea más sobre el Proyecto de Explotación Maderera -Projeto de Exploração Madeireira- en la Tierra Indígena de Cateté).

Los Xikrin de Bacajá realizan anualmente una recolección de castañas de Pará que venden a comerciantes de la ciudad de Altamira. Generalmente, esa actividad es asistida por la Funai, institución que los abastece de nuevos facones (para romper la resistente cáscara en donde se encuentran las castañas), municiones, redes, mosquiteros e indumentaria así como el cuidado, el transporte y la venta, devolviéndole el lucro a los indios. Esta actividad, sin embargo, no se ha mostrado muy rentable a pesar de la gran extensión de castañares presentes en la reserva Trincheira-Bacajá; el precio de la castaña es bajo y la Funai debita del lucro los materiales que les otorga para la recolección.

Más rentable, aunque ilegal, es la extracción de la madera, especialmente la de mogno aunque también la de cedro. En cada verano, cuando es posible por la ausencia de lluvias, se retiran los troncos y los Xikrin son asediados por los madereros para que extraigan la madera de mogno. Esos madereros acostumbran afincarse en Tucumã, y tienen como intermediarios a sujetos que poseen una gran experiencia anterior en negociar con las comunidades Kayapó. Hace algunos años, los madereros abrieron una carretera que sale de uno de los márgenes del Bacajá, el opuesto a la aldea, y llega a Tucumã, presentando diversos ramales secundarios. La explotación de la madera está cada vez más cerca de la aldea y ha causado grandes estragos en la selva. Discutir con los indios, no obstante, es una tarea difícil ya que ellos se muestran concientes de los riesgos que se producen en la selva y, consecuentemente, en la caza, pero son seducidos por la renta que esta actividad les devuelve. La madera se paga en especies y existen indicios de que algunos hombres monopolizan la renta monetaria depositándola en cuentas bancarias. La Funai y la Policía Federal han organizado varios procedimientos en donde se ha sorprendido de manera flagrante a sujetos ejerciendo esa actividad aunque sin poder darle un fin.

Educación tradicional

Foto: Vincent Carelli-ISA, 1973.
Foto: Vincent Carelli-ISA, 1973.

La enseñanza tradicional de da por medio de la convivencia y de la observación participante. Los adultos orientan, corrigen y a veces enseñan de modo más sistemático los cantos, las coreografías y las secuencias rituales a grupos de niños y de niñas. Se nota la importancia pedagógica de la repetición y de la participación en los diferentes acontecimientos. Un individuo, con una marcada inclinación para desempeñar determinada actividad, aprende de manera más continua con aquel que es un especialista reconocido en esa área. Las niñas aprenden la pintura corporal en casa, con parientes adultas. Los mitos son relatados por los ancianos bajo la forma de cuentos, de dramas o de discursos políticos. Existen castigos, o mejor, algunos tipos de presiones por parte de los parientes y de la comunidad en relación a los comportamientos desviados, especialmente a través del ridículo o de un ligero ostracismo. El trabajo bien hecho o el comportamiento considerado adecuado es públicamente loado y admirado.

Outras leituras

Ser criança, crescer e aprender como um Xikrin, texto escrito pela antropóloga Clarice Cohn. (Ser un niño, crecer y aprender como un Xikrin, texto escrito por la antropóloga Clarice Cohn.)

La educación procede por etapas que, grosso modo, se corresponden con las categorías de edad y con la división sexual de las actividades. Debido a las aptitudes personales, algunos individuos son especialistas en las actividades como la de chamán, cantador o artesano. Aceptar tal función es poseer una reconocida capacidad para desempeñarla. El que pretende ser chamán necesita atravesar una enfermedad grave, soñar en demasía y ser instruido por otro chamán de mayor edad. Los cantadores heredan su función de sus nominadores. Aquellos quienes poseen alguna habilidad artesanal más pronunciada buscan la compañía de los ancianos y buenos artesanos para aprender con ellos.

Notas sobre las fuentes

El texto arriba es una tentativa de síntesis de las fuentes de informaciones existentes acerca de los Xikrin. En la bibliografía etnológica, la monografía Morte e Vida de uma Sociedade Indígena Brasileira (Muerte y Vida de una Sociedad Indígena Brasileña), de Lux Vidal, publicada en 1977, es una referencia obligatoria para quien quiere estudiar la sociedad Xikrin. Ella describe en forma detallada a la misma sociedad, enfatizando su organización social, el sistema de las categorías de edad, las relaciones de parentesco, de amistad formal, los roles ceremoniales, las oposiciones entre el centro y la periferia, el hombre y la mujer y la naturaleza y la cultura. Realiza un análisis sobre las relaciones entre los nominadores y los nominados y la transmisión de las prerrogativas, así como describe la organización social a través de un estudio de los rituales de imposición de nombres. Entre los años 1978 y 1986, Vidal escribió importantes artículos acerca del significado de la ornamentación corporal. Entre ellos podemos mencionar “Pintura e adornos corporais”, publicado en la Suma Etnológica Brasileira, organizado por Berta Ribeiro y “A pintura corporal e a arte gráfica entre os Kayapó-Xikrin do Cateté”, publicado en la compilación intitulada Grafismo Indígena, organizada por la propia autora. La autora también escribió un artículo acerca de las categorías de edad como un sistema clasificatorio y de control demográfico grupal entre los Xikrin de Cateté y de cómo son manipulados en diferentes contextos. Este artículo puede ser encontrado en la Revista do Museu Paulista, volumen XXIII. El tema de la muerte y de la añoranza, sentimiento tan presente entre los Xikrin, fue abordado por la autora en un artículo denominado “A morte entre os índios Kayapó, publicado en el libro A Morte e os Mortos na Sociedade Brasileira, organizado por José de Souza Martins.

Como referencia a las décadas de 1960 y 1970, contamos también con la obra del Padre Caron (1971) sobre los indios Xikrin, escrita en estilo de diario, registro de su actuación como misionero durante el período que va desde 1964 hasta 1970. Además están las notas de Protásio Frikel que contienen las descripciones de algunas plantas y los detalles de la construcción de una casa Xikrin, en los tiempos del contacto, así como las descripciones de los equipos y de las técnicas de subsistencia utilizados por los mismos. Horace Barnner, en su artículo publicado en 1961 en el Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi, aborda la vida de los Xikrin en su campamento y sus relaciones con los habitantes de la región.

En 1991, Isabelle Giannini escribió su disertación de maestría titulada A ave resgatada: a impossibilidade da leveza do ser, cuyo foco se centró en el estudio de la clasificación étnica de la fauna aviar construida por los Xikrin de Cateté y del simbolismo de las aves en los diferentes campos de la vida social en los que son significativas. En 2000, Fabiola Andréa da Silva defendió su tesis de doctorado titulada As tecnologías e seus significados: um estudo da cerâmica Assurini do Xingu e da cestaria dos Kayapó sob uma perspectiva etnoarqueológica. La autora intenta demostrar que los procesos productivos de la cultura material no son, exclusivamente, un indicador de la adaptabilidad o de la eficiencia del hombre en la resolución de los problemas en su relación con el mundo material pero si una construcción social.

En los artículos publicados en los libros Povos Indígenas no Brasil (1991/1995 e 1996/2000), Giannini aborda asuntos más actuales acerca del modelo predatorio e ilegal de explotación de la madera y la defensa del manejo sustentable realizado por los Xikrin de Cateté. Estas mismas publicaciones contienen artículos sobre la explotación de la madera y la extracción de minerales preciosos (garimpo) en el área indígena Xikrin de Bacajá firmados por el antropólogo William Fisher. Este autor escribió, en 1991, la disertación titulada Dualism and its discontents: social organization and village fissioning among the Xikrin Kayapó of Central-Brazil, y, en 2000, publicó el libro Rainforest exchanges: industry and community on amazonian frontier. Este último aborda las relaciones entre la sociedad Xikrin de Bacajá y su medio ambiente. Clarice Cohn, en su reciente disertación de maestría A criança indígena: a concepção Xikrin de infância e aprendizado investiga el modo en como los Xikrin de Bacajá conciben la infancia y el aprendizaje. Para ello, parte de una descripción de la experiencia de los niños en la vida cotidiana y en los rituales, así como de los momentos y de los modos de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de percibir lo que en ellos hay de específico.

Fuentes de información

  • ARAWETÉ/Parakanã/Xikrin do Bacajá/Assurini/Kararaô : Ação civil pública de responsabilidade por danos ambientais causados pelas empresas madeireiras que exploravam ilegalmente as AIs Araweté.Igarapé Ipixuna, Apyterewa e Trincheira Bacajá. In: ARAÚJO LEITÃO, Ana Valéria Araújo (Org.). A defesa dos direitos indígenas no judiciário : ações propostas pelo Núcleo de Direitos Indígenas. São Paulo : Instituto Socioambiental, 1995. p. 335-442.

 

  • BASTOS, Rafael José de Menezes. Música nas terras baixas da América do Sul : ensaio a partir da escuta de um disco de música Xikrin. Anuário Antropológico, Rio de Janeiro : Tempo Brasileiro, n. 95, p. 261-63, 1996.

 

  • BIDOIA, Beatriz Gulli. Identificação dos haplótipos do gene globina beta em uma população indígena brasileira miscigenada (Kayapó Xikrin-PA). São Paulo : Unifesp/EPM, 1998. (Dissertacao de Mestrado)

 

  • COHN, Clarice. Crescendo como um Xikrin : uma analise da infância e do desenvolvimento infantil entre os Kayapó-Xikrin do Bacajá. Rev. de Antropologia, São Paulo : USP, v. 43, n. 2, p. 195-233, 2000.

 

  • --------. A criança indígena : a concepção Xikrin de infância e aprendizado. São Paulo : USP, 2000. 185 p. (Dissertação de Mestrado)

 

  • --------. A experiência da infância e o aprendizado entre os Xikrin. In: SILVA, Aracy Lopes da; MACEDO, Ana Vera Lopes da Silva; NUNES, Ângela (Orgs.). Crianças indígenas : ensaios antropológicos. São Paulo : Global ; Mari-USP, 2002. p. 117-49. (Antropologia e Educacao)

 

  • FISHER, Bill. Xikrin do Bacajá : no centro da predação. In: RICARDO, Carlos Alberto (Ed.). Povos Indígenas no Brasil : 1991/1995. São Paulo : Instituto Socioambiental, 1996. p. 399-401.

 

  • FISHER, William H. Dualism and its discontents : social process and village fissioning among the Xikrin-Kayapó of central Brazil. Cornell : Cornell University, 1991. 509 p. (Tese de Doutorado)

 

  • --------. Perfil do ambiente no cotidiano dos Xikrin. In: SANTOS, Leinad Ayer O.; ANDRADE, Lúcia M. M. de. As hidrelétricas do Xingu e os povos indígenas. São Paulo : CPI, 1988. p. 166-71.

 

  • --------. Rain forest exchanges : industry and community on an Amazonian frontier. Washington : Smithsonian Institution Press, 2000. 234 p. (Smithsonian Séries in Ethnographic Inquiry)

 

  • FRIKEL, Protásio. Notas sobre a situação atual dos índios Xikrín do rio Cateté. In: SCHADEN, Egon. Leituras de etnologia brasileira. São Paulo : Companhia Editôra Nacional, 1976. p. 435-47.

 

  • --------. Notas sobre os Xikrin do Cateté. Rev. do Museu Paulista, São Paulo : Museu Paulista, n.14, n.s., 1968.

 

  • GIANNINI, Isabelle Vidal. A ave resgatada : "A impossibilidade da leveza do ser". São Paulo : USP, 1991. 205 p. (Dissertação de Mestrado)

 

  • --------. A construção do novo com os índios Xikrin. In: LIMA, Antônio Carlos de Souza; BARROSO-HOFFMANN, Maria (Orgs.). Etnodesenvolvimento e políticas públicas : bases para uma nova política indigenista. Rio de Janeiro : Contra Capa Livraria, 2002. p. 107-26.

 

  • --------. A dimensão educativa do projeto de manejo socioambiental na área indígena Xikrin do Cateté. In: SILVA, Aracy Lopes da; FERREIRA, Mariana Kawall Leal (Orgs.). Antropologia, história e educação : a questão indígena e a escola. São Paulo : Global, 2001. p.223-37.

 

  • --------. Os domínios cósmicos : um dos aspectos de construção da categoria humana Kayapó-Xikrin. Rev. de Antropologia, São Paulo : USP, v. 34, p. 35-58, 1991.

 

  • --------. Educação indígena e o manejo sócio-econômico dos recursos florestais : a experiência Xikrin. Em Aberto, Brasília : Inep, v. 14, n. 63, p. 117-21, jul./set. 1994.

 

  • --------. Para entender o polêmico Projeto de Exploração Madeireira na TI Xikrin do Cateté. In: RICARDO, Carlos Alberto (Ed.). Povos Indígena no Brasil 1996/2000. São Paulo : ISA, 2001. p.495-99.

 

  • --------. Sociedade e meio ambiente : um estudo de caso. In: SANTOS, Antônio Carlos Magalhães Lourenço (Org.). Sociedades indígenas e transformações ambientais. Belém : UFPA-Numa, 1993. p. 61-78. (Universidade e Meio Ambiente, 6)

 

  • --------. The Xikrin do Catete Indigenous Area. In: REDFORD, Kent H.; MANSOUR, Jane A. (Eds.). Traditional peoples and biodiversity conservation in large tropical landscapes. Arlington : Nature Conservancy, 1996. p. 115-36.

 

  • --------. Xikrin rompem com modelo predatório e defendem manejo sustentável. In: RICARDO, Carlos Alberto (Ed.). Povos Indígenas no Brasil : 1991/1995. São Paulo : Instituto Socioambiental, 1996. p. 389-97.

 

  • --------; VIDAL, Lux B. Xikrin do Cateté exploram madeira, e são explorados por madeireira. In: RICARDO, Carlos Alberto (Ed.). Povos Indígenas no Brasil : 1987/88/89/90. São Paulo : Cedi, 1991. p. 315-8. (Aconteceu Especial, 18)

 

  • GORDON, César. Folhas pálidas : a incorporação Xikrin (Mebengokre) do dinheiro e das mercadorias. Rio de Janeiro : Museu Nacional, 2003. 357 p. (Tese de Doutorado)

 

  • LADEIRA, Francisco Sérgio Bernardes. Caracterização geral da área : relatório do Projeto Xikrin do Cateté. São Paulo : ISA, 1996. 34 p.

 

  • --------. Geologia e ocorrências minerais na Reserva Indígena Xikrin do Cateté : relatório do Projeto Xikrin do Cateté. São Paulo : ISA, 1996. 31 p.

 

  • LOPES, Rita de Cássia Domingues. Desvendando significados : contextualizando a coleção etnográfica Xikrin do Cateté. Belém : UFPA, 2002. (Dissertação de Mestrado)

 

  • MAYA, Carlos. A contemporany approach of the Xikrin indians body art from southeast-Pará, Brazil. Brasilia : Fundação Mata Virgem, 1992. 40 p. (Catálogo exposição itinerante)

 

  • PERET, João Américo. Xikrin : o povo que veio do céu. Rev. Geográfica Universal, Rio de Janeiro : s.ed., n. 268, p. 22-35, mai. 1997.

 

  • RIBEIRO, Daniela Maria. Haplótipos do elemento regulatório dos genes da globina em duas populações indígenas brasileiras. Campinas : Unicamp, 2002. 107 p. (Dissertação de Mestrado)

 

  • SALDANHA, Paula; WERNECK, Roberto. Expedições, terras e povos do Brasil : Yanomamis e outros povos indígenas da Amazônia. Rio de Janeiro : Edições del Prado, 1999. 95 p.

 

  • SANTOS, Regina; TORRES, Angelia; GIANINNI, Isabelle Vidal. Koikwa : um buraco no céu. Brasília : UnB/LGE, 1999.

 

  • SCHRÖDER, Peter. Bilanz der Akkulturation bei den Indianern im Geibiet des Projektes Grande Carajás (Zentral-Brasilien). Bonn : Holos, 1989. 155 p.

 

  • SILVA, Fabiola Andrea. Relatório referente as atividades de campo desenvolvidas com relação ao Plano de Manejo Socioambiental na Terra Indígena Xikrin do Catete, Parauapebas - Pará. São Paulo : ISA, 1997. 50 p.

 

  • --------. As tecnologias e seus significados : um estudo da cerâmica dos Asurini do Xingu e da cestaria dos Kayapó-Xikrin sob uma perspectiva etnoarqueológica. São Paulo : USP, 2000. 244 p. (Tese de Doutorado)

 

  • A TECNOLOGIA ditada pelo coração : índios do Xingu definem seus processos técnicos por razoes simbólicas. Pesquisa Fapesp, São Paulo : Fapesp, s.n., p. 40-2, out. 1999.

 

  • VIDAL, Lux B. Contribution to the concept of person and self in lowland South American societies : body painting among the Kayapo-Xikrin. In: HARTMANN, Tekla; COELHO, Vera Penteado (Orgs.). Contribuições a antropologia em homenagem ao professor Egon Schaden. São Paulo : Museu Paulista, 1981. p. 291-304.

 

  • --------. Die Körperbemalung und die zeichenkunst der Xikrin-Kayapó von Cateté. In: MÜNZEL, Mark (Org.). Die mythen sehen : bilder und zeichen vom Amazonas. Frankfurt : Museum fur Volkerfunde, 1988. p. 331-90.

 

  • --------. O espaço habitado entre os Kaiapó-Xikrin (Jê) e os Parakanã (Tupi), do Médio Tocantins, Pará. In: NOVAES, Sylvia Caiuby (Org.). Habitações indígenas. São Paulo : Nobel ; Edusp, 1983. p. 77-102.

 

  • --------. Os Kayapó-Xikrin do Bacajá. In: SANTOS, Leinad Ayer O.; ANDRADE, Lúcia M. M. de. As hidrelétricas do Xingu e os povos indígenas. São Paulo : CPI, 1988. p. 163-6.

 

  • --------. O mapeamento simbólico das cores na sociedade indígena Kayapó-Xikrin do sudoeste do Pará. In: SILVA, Aracy Lopes da; FERREIRA, Mariana Kawall Leal (Orgs.). Antropologia, história e educação : a questão indígena e a escola. São Paulo : Global, 2001. p. 209-22.

 

  • --------. Me-rê-rê-mê, uma cerimônia dos índios Xikrin. São Paulo : USP, 1972. 77 p. (Dissertação de Mestrado)

 

  • --------. Morte e vida de uma sociedade indígena brasileira : os Kayapó-Xikrin do rio Cateté. São Paulo : Hucitec ; Edusp, 1977. 284 p.

 

  • --------. A pintura corporal e a arte gráfica entre os Kayapó-Xikrin do Cateté. In: VIDAL, Lux B. (Org.). Grafismo indígena. São Paulo : Studio Nobel ; Fapesp ; Edusp, 1992. p. 143-90.

 

  • VIEIRA FILHO, João Paulo Botelho. Os dermatóglifos Palmares situando os índios brasileiros Xikrins no contexto mundial. São Paulo : EPM, 1969. 75 p. (Tese de Doutorado)

 

  • -------- et al. Carcinoma embrionário associado a teratoma, em índios Xikrin. Rev. Assoc. Med. Brasil., s.l. : Associação Medica Brasileira, v. 42, n. 2, p. 123-6, 1996.

 

  • XIKRIN do Cateté : Ação civil pública de responsabilidade por danos ambientais causados pelas empresas madeireiras que exploravam ilegalmente Área Indígena Xikrin do Rio Cateté. In: ARAÚJO LEITÃO, Ana Valéria Araújo (Org.). A defesa dos direitos indígenas no judiciário : ações propostas pelo Núcleo de Direitos Indígenas. São Paulo : Instituto Socioambiental, 1995. p. 443-536.

 

  • Ritual music of the Kayapó-Xikrin, Brazil. International Institute for Traditional Music/Smithsonian Folkways, 1995 (Traditional Music of the World, 7). Livro/encarte de 76 p. de Lux B. Vidal; Isabelle Vidal Giannini e Max Peter Baumann.

 

  • Kaben Djuoi : Manejo florestal na Terra Indígena Xikrin do Cateté. Dir.: Isabelle Vidal Giannini. Vídeo Cor, VHS, 15 min., 2001. Prod.: Instituto Socioambiental; Associação Bep-Noi