De Pueblos Indígenas en Brasil
Foto: Nilson Gabas Jr., 1996

Karo

Autodenominación
I´târap
¿Donde están? ¿Cuántos son?
RO 414 (Siasi/Sesai, 2020)
Familia linguística
Ramarama

Los Arara Karo viven en dos aldeas, Iterap y Paygap, ambas localizadas en la parte sur de la Tierra Indígena Igarapé de Lourdes, en Rondônia. Dos tercios de los Arara habitan en la primera aldea, y el resto habita en la segunda. En la misma Tierra Indígena viven los indios Gavião, sus tradicionales enemigos. Los Arara fueron contactados a fines de la década de 1940, cuando centenas de ellos murieron a causa de enfermedades contagiosas y los sobrevivientes fueron a vivir en los cauchales de la región. Eso provocó que los Arara se involucrasen totalmente en el modo de vida no indígena, pero sus chamanes todavía son reconocidos por todos los indios de las regiones vecinas como muy poderosos.

Nombre

Foto: Elizabeth Forseth, 1980.
Foto: Elizabeth Forseth, 1980.

Los indios Arara son también conocidos como Arara Tupí, Arara de Rondônia, o simplemente Karo (que significa, en su propia lengua, “arara”), términos utilizados para diferenciarlos de los demás grupos Arara de Brasil: Arara del Acre (Shawanawá), Arara del Aripuanã (Arara del Beiradão), Arara del Pará (Ukarãgmã).

Al hacer referencia a sí mismos, los Arara se llaman de I’târap, “nosotros todos”, palabra formada por la conjunción del pronombre personal de primera persona del plural inclusivo I’tâ “nosotros”, seguido de la palabra con significado de “colectivo” tap (que se pronuncia rap) “todos”.

Lengua

Foto: Elizabeth Forseth, 1981.
Foto: Elizabeth Forseth, 1981.

Los Arara hablan la lengua Karo, antes conocida como Arara, y que pasó a ser denominada Karo por este autor, a partir de 1978, para que pudiese ser diferenciada de las demás lenguas Arara habladas por grupos del mismo nombre en Brasil.

La lengua Karo pertenece a la familia Ramarama, del tronco lingüístico Tupí (Rodrígues 1964) y por mucho tiempo se pensó que hubiese otras lenguas hermanas pertenecientes a la misma familia: Ntogapíd (o Itogapúk), Ramarama, Uruku, Urumi y Ytangá.

Recientemente, sin embargo, un trabajo elaborado por Gabas (2000) demostró que todas estas supuestas lenguas son, de hecho, una misma y única lengua, que recibe diferentes nombres por diferentes etnólogos que recolectaron listas de palabras de sus hablantes en diferentes períodos. (Curt Nimuendaju, en 1925 y 1955; Marechal Rondon, en 1948; Claude Lévi-Strauss, en 1950; Horta Barbosa, en 1945; y Harald Schultz, en 1955). De modo que la lengua Karo es la única de la familia Ramarama, así como otras lenguas del tronco Tupí son también únicas en sus respectivas familias: Aweti, Puruborá y Sateré-Mawé.

Situación socio-lingüística

Los indios Arara viven en dos aldeas distintas, Iterap y Paygap. En ambas, prácticamente todos los indios hablan su propia lengua, mientras que el portugués es aprendido como segunda lengua y usado solamente como lengua de contacto. Algunos Arara que fueron criados por familias de colonos hablan solamente el portugués, pero entienden perfectamente el Karo. Las conversaciones que esos indios mantienen con la comunidad y con sus propios familiares son realizadas, consecuentemente, de forma bilingüe.

Los niños de las dos aldeas aprenden a hablar Karo desde su nacimiento, y aun cuando el portugués sea adquirido más tarde, ya se puede percibir una gradual utilización, principalmente por las nuevas generaciones, de términos portugueses, por lo general para las relaciones de parentesco (padre, madre, tío, tía, prima, prima).

Algunos Arara también hablan o entienden la lengua Gavião, hablada por los vecinos indios Gavião, gracias a los nexos de casamiento entre miembros de las dos etnias. El multilingüismo en esos casos no es visto negativamente, a pesar de que los Arara y los Gavião son enemigos tradicionales.

Aspectos interesantes de la lengua

La lengua Karo posee varios aspectos interesantes para los estudiosos de las lenguas no-indoeuropeas, entre los cuales destaco los tres siguientes:

El primero es la ocurrencia de un sistema de clasificadores, a través del cual un clasificador puede operar como un sustantivo, refiriéndose (básicamente) a la forma en la cual ese sustantivo ocurre en el mundo (real o imaginario). Un ejemplo práctico es la palabra para “ojo” que en Karo es icagá ‘a’, donde la primera palabra significa “ojo” y la segunda significa “objeto redondo”. El sistema de clasificadores del Karo tiene diez ítems diferentes, que se refieren a diferentes aspectos de objetos.

Otro aspecto interesante de la lengua Karo es la ocurrencia de un sistema de ideófonos, palabras con significado verbal muy específico que son utilizadas para dar más “colorido” a las historias y conversaciones. Un ejemplo de ideófono en Karo es la palabra oturum, que significa “bajar al piso haciendo un ruido muy fuerte””, o ngârâgn, que significa “voltear la cabeza hacia atrás”. Ideófonos en Karo son una clase abierta, esto es, pueden ser formados a partir de la imaginación y creatividad de los hablantes, siendo por eso muy grande su número.

Un tercer aspecto interesante en Karo es la existencia de un sistema de palabras evidenciales, que sirven para identificar la fuente y la confiabilidad de la información transmitida por los hablantes de la lengua. Si un Arara, por ejemplo, pronuncia  la palabra to’wa después de un enunciado, él quiere decir que lo que está narrando proviene de un oír-decir, o sea que él no fue testigo ni supone la certeza del hecho, sino que sólo está retransmitiendo la información. La lengua Karo utiliza diez tipos de palabras evidenciales.

Localización

Foto: Nilson Gabas Jr., 2003.
Foto: Nilson Gabas Jr., 2003.

Tradicionalmente, los Arara siempre habitaron el área donde viven actualmente, la Tierra Indígena Igarapé de Lourdes, en el Estado de Rondônia, la cual comparten con los indios Gavião, sus tradicionales enemigos.

El área tiene aproximadamente 190.000 kilómetros cuadrados de extensión y cerca de un tercio de ella “pertenece” a los Arara, siendo el resto destinado a los Gavião.

La ciudad más próxima de las dos aldeas Arara es Ji-Paraná, a cerca de 70 kilómetros de distancia por la autovía (durante la estación seca) o a cerca de tres horas en barco, descendiendo el río Machado y entrando por el Igarapé da Prainha (durante la estación lluviosa), hasta la aldea Iterap. El acceso a la aldea Paygap es más fácil porque ella queda próxima al poblado de Nova Colina. Por una carretera secundaria, la aldea se encuentra a cerca de 50 kilómetros de distancia de Ji-Paraná.

Población

Foto: Nilson Gabas Jr., 2003.
Foto: Nilson Gabas Jr., 2003.

En 1987, cuando este autor inició sus pesquisas con los Arara, había apenas una aldea, recientemente fundada, donde vivían cerca de cien indios.

En el 2004, la población de las dos aldeas Arara era estimada en cerca de 170 indios, de los cuales las dos terceras partes vivían en la aldea Iterap y el resto en la aldea Paygap.

Hay, aunque de manera infrecuente, casamientos de Arara (tanto hombres cuanto mujeres) con indios Gavião y, más raros todavía, casamientos de Arara con indios Zoró, que habitan el área vecina. Casamientos de Arara con no-indios son pocos. Del punto de vista lingüístico, los hijos de casamientos interétnicos aprenden las lenguas de ambos padres (Arara y Gavião, o Arara y Zoró), y más tarde el portugués, como lengua de contacto.

Historial del contacto

Meninos arara na aldeia do igarapé Lourdes. Foto: Elisabeth Forseth, 1980.
Meninos arara na aldeia do igarapé Lourdes. Foto: Elisabeth Forseth, 1980.

A pesar de mantener algún tipo de contacto con la población envolvente desde la década de 1920, los Arara fueron contactados por el antiguo SPI (Servicio de Protección al Indio) solamente a fines de la década de 1940. El contacto fue fulminante para las comunidades Arara. Centenas de indios murieron por enfermedades llevadas por no-indios (principalmente neumonía, gripe y sarampión), y los pocos que sobrevivieron fueron a trabajar en los cauchales de la región, junto a la población no-india.

Fue solamente a fines de la década de 1960 que un funcionario del SPI, al parecer el jefe del Puesto Indígena Lourdes, Sr. Brígido, consiguió reagrupar a los Arara, que pasaron entonces a vivir junto con los Gavião. Después de muchos desentendimientos, a mediados de la década de 1980, los Arara decidieron fundar su propia aldea, próxima al igarapé da Prainha, a cerca de 5 kilómetros de su desembocadura en el río Machado. Luego obtuvieron de la Funai el reconocimiento de la aldea, siendo entonces creado el Puesto Indígena Iterap.

A inicios de los años de 1990 hubo una discusión política interna entre los Arara, y el entonces cacique Pedro Agamenón se mudó con su grupo familiar hacia otra parte de la TI para fundar su propia aldea, denominada actualmente Paygap. Según los técnicos de la Funai, no hay número suficiente de habitantes en la aldea Paygap que justifique la creación de un nuevo Puesto Indígena.

Narraciones Karo

A continuación, tres narraciones sobre los primeros contactos con los blancos relatadas por indios Karo:

Dicen que antiguamente los blancos no se mostraban ante nuestros parientes

    Pégn tomãn i'ke mây mãm werem i'yat nga' kây to'wa. El abuelo viejo que conoció primero las cosas del blanco,     Toto pap ixahmây nã tokõna pégn xagâp to', trayendo los machetes para sus parientes     iyá to' ma'eya toat tap kây. La primera vez, para el blanco vernos, fue (así) que ellos hicieron     Yane pégn i'toy 'nãt kanãy to'wa nga'at kán.

Después los parientes que no son chamanes contactaron a los blancos     Kanãy a'wa'ye' pégn to' toba at tap i'yat agóa'pât yáp tap. El chamán traía cosas para nosotros a escondidas, al comienzo, decían     Agóa'pât i'yat kanã' to' ma'e te' mãm tokõna tobinoaba nga'et. Abuelo que sabe, antiguamente     Toto tokõna ixahmây nã mây mãm. Después conocieron al blanco allá en Santa María     Kanãy tapwa'ye' pégn toba Santa Maria Ká' pe', conocieron el Barro     Barro toba tokõna. Sólo el Barro nos defendía antiguamente, así dice la gente Barro mõm iya'xi tawãran kõam nga'at tokõna mây mãm kán. Nosotros no íbamos a vivir aquí si fuese otro blanco el que hiciese eso con nosotros     I'yoy tík i'ke met pégn páy ahyâ ã to'wa, i'kây ã to'wa. Solamente el Barro nos defendió cuando nosotros matamos a uno de ellos     Barro mõrm irawãran tonõ wiƒ kanãp, desde el tiempo en que matamos a uno de ellos, antiguamente     tonõ wi; koto mãm pem tokõna mây mãm kán. Fue el blanco que nos defendió     'At tokõna mây mãm pégn kán iya'xi tawãra, sólo el Barro, cuando matamos a uno de ellos     Barro mõm tonõ wi; kanãp, nos defendió de los parientes de él     iya'xi tawãra toat tap kây. Fue el Padre que nos conoció primero, hace mucho tiempo     Padre yane i'toy kõam tokõna kán. Fue el Padre quien mostró los indios al SPI (servicio de Protección al Indio), antiguamente,     Padre i'tâ tap mãn toat S.P.I. kây mây mãm, comenzó andando, conociendo a los indios     tobinoaba tokâga, i'tâ tap totoba tokõna, allá lejos en el bosque, donde nosotros vivíamos     naxo pe' tú', iromop kotoba tú'. El Padre después nos vió aquí en los bosques     Padre kanãy a'wa'ye' irotoba met naxo to' toba, también vió nuestros bosques     i'yat naxo to' toba korem. El blanco del cauchal     Seringal pât péng El Barro también era cauchero     Seringalista Barro nãn kõam. Barroso también terminó de conocernos aquí     Barroso korem to'wa i'toy met kãri to'wa. (texto recogido de Procópio Na´xot Wet)

O Barro que nos amansou e nos viu pela primeira vez,

    Maho te'toy mây mãm tokõna texawero ma'íba, él nos vió hace tiempo     te'toba mây mãm tokõna, vio a muestros padres     te'et iyõm tap toba, y el Barro anduvo amansando a nuestros padres desde hace mucho tiempo     te'et iyõm tap xawero ma'íba Maho mây mãm tokâga. Para nosotros no había el blanco al comienzo,     Te'et pégn kât i'ke xo' werem, nuestros padres contaron antiguamente     te'et iyõm tap 'et mây mãm. Nosotros vivíamos sin el blanco al comienzo     Pégn tóp mãm te'ep teba'kâga xo' werem, Nuestros padres cuentan, antiguamente     te'et iyõm tap 'et mây mãm. Nosotros viviamos sin el blanco     Pégn tóp mãm te'ep teba'kâga xo'. Nosotros anduvimos buscando al blanco     Te'et pégn yega teba'kâga, amansando a los blancos     pégn xawero to' maíara, nuestros padres contaban antiguamente     wat iyõm tap 'et mây mãm. Antiguamente para nosotros no había el blanco     Mây mãm te'et pégn kât i'ke xo', nuestro padres cuentan así

    te'et iyõm tabet mây mãm mã'. Nuestros parientes que saben

    I'yat tap xahmây tap tokõna.

Hoy en día no existe nadie que sabe.     Ixahmây kât i'ke min. Ellos vivían viendo al blanco hace mucho tiempo     Pégn to' toba tabet mây mãm torowára. El blanco nos buscaba antiguamente     Pégn te'yegat mây mãm, buscaba a nuestros padres antiguamente     te'et iyõm tap yega mây mãm, amansaba a nuestros padres antiguamente     te'et iyõm tap xawero ma'íba mây mãm. No es aquí que nuestros padres vivían antiguamente     Merem i'ke te'et iyõm tap tomop xo' mây mãm. Mis padres vivían antiguamente por aquí mismo, por aquí cerca.     Wat iyõm tap tomoy mây mãm merem mãm. En las aldeas Na'to Xía Pap (Bunda da Anta) y Iyãy Pepat Ká' (Diente Partido)     Na'to Xía Pap pe', Iyãy Pepat Ká' pe', viviamos nosotros antiguamente, cuenta nuestro padre     to'wa teromoba mây mãm, te'et iyõm tabet. Hoy en día nosotros vivimos como blancos, en medio de los blancos.     Min te'ep teromoba pégn to' nã te'a tena pégn to' pák. Antes de que para nosotros hubiera el blanco, nosotros ya moríamos todos antiguamente     Te'et pégn tóp kokây te'ep te'mâk ya'teba mây mãm. Después nosotros conocimos el Barro     Kanãy Maho toba mây mãm te'et. El Barro trajo enfermedades para nosotros, matándonos a todos, dijeron ellos     Maho kanã' wãk tati te'kây te'mâk maya'teba tabet, terminando por matar al resto de nosotros.     te'pûk ma'teba kãri to'wa. Los indios Gavião mataron al resto de nosotros     Pami te'pûk yapít, matando y acabando con el resto de nuestros padres     te'et iyõm tap pûk yapía kãri to'wa. [texto recogido de Firmino Xit Xabat]

Cómo el blanco nos mató, se puede contar eso?

    Kõm igã pégn 'et iyapía mây mãm kanã' xet mãn iga? Los antiguos mataron al blanco allá en la Aldea Ya'kõm Xû' (Mergulhador).     Mây yamât tap pégn yapít Ya'kõm Xû' pe'. Dicen que cuando los indios dejaron los barcos, ellos mataron a los indios     Teyowan to'wa 'at tapyapía pégn mây mãm to'wa. Los antiguos nos contaron que los blancos amarraron a los indios     Tapyamerara pégn 'et tabet i'yat tap 'u tap te'kây, contaron hace tiempo     mây mãm tobetõa to'wa. El blanco nos mató antiguamente     Pég teyapít mây mãm, nosotros estábamos cantando, batiendo timbó, en el Igarapé Ya'kõm.     i'óra toya yét Ya'kõm Xû' óra. Después los blancos vinieron atrás de ellos (los indios), para matarlos,     Kanãy pégn 'et tapxet tatia nga' yapía, y los amarraron,     ngayamérara to'wa, creo que así hicieron antiguamente     'at i'kûy mây mãm, los parientes antiguos,     i'yat tap mûy yamût tap. Después los blancos los amarraron, matándolos     Kanãy pégn ngayamérara ngayapía to'wa tokõna tâ'. Después ellos (los indios) replicaron el (hecho de) que ellos (los blancos) los mataron,     Kanãy tapwa'ye' teyapít to'wa pégyapía topãna,

Y entonces nuestros parientes mataron a los blancos     i'yat tap mây mãm. Después los blancos acabaron de matar al resto de ellos (de los indios)     Kanãy pégn et tappûrk yapía to'wa, Matando, llevando al resto de ellos en la canoa     tappûk yapía ngaya'xi ta'wara canoa pe'. Un indio tentó fugar, buceando, nadando     Obe'xûra pe okay motomo yugn 'wa, enseguida el blanco le disparó     kanãy pégn 'et pugn pugn to'wa a'kây. Los blancos estaban viniendo cerca de nosotros para matarnos     Te'xet taken iga 'at teyapít iga pégn Después los indios también mataron a ellos     Kanãy nga'at ayapía kõam, flechando, flechando.     kap kap to'wa nga'at i'ke. Cuando el blanco veía a nuesta gente, los antiguos mataban a los blancos     Pégn i'toy yâye mây yamât tap pégn to' yapía to'wa, cuando (los blancos) mataban a nuestra gente, nosotros los matábamos     iyapí kanãp tabet ayapía to'wa. Nosotros no sabemos de otras cosas.     Ixahmây nãn i'ke kanã' páy xet toba. Los antiguos también se mataban entre sí, antiguamente.     Mây yamât tap toroyapít kõam mây mam. [texto recogido de Paulo Orok Mãn]

  • Esta grafía NO sigue la ortografía utilizada por los Arara. Se trata de un acomodamiento con el objetivo de representar las palabras de la lengua para un acceso a la internet de manera más adecuada.

 

 

Organización social y política

Foto: Lars Lovold, 1981.
Foto: Lars Lovold, 1981.

Debido al hecho de que los Arara estuvieron en contacto con la población envolvente desde hace mucho tiempo (aproximadamente 60 años), su organización social y política, así como las prácticas culturales tradicionales cayeron en desuso o prácticamente desaparecieron. Según lo que fue posible constatar con los ancianos, había fiestas tradicionales (por ejemplo, la fiesta de la cosecha del maíz), y se practicaba también la reclusión de los jóvenes hasta el momento del casamiento.

Existían dos grupos de Arara distintos: los actuales Arara y los llamados “Pies oscuros”, que supuestamente hablaban un dialecto diferente de los Arara. Hay relatos que cuentan que a pesar de que habitaban regiones próximas y mantenían buenas relaciones de amistad, los dos grupos tuvieron en varias ocasiones episodios de animosidad, que redundaron en muertes de ambos lados. Actualmente no hay registro de la existencia de indios del grupo “Pies oscuros” entre los Arara. 

Hay algunos casamientos (no recientes) de indios con no-indios, pero ese tipo de unión por lo general no es bien visto por los miembros de la comunidad.

No se sabe cuál era el sistema tradicional de nominación de los recién nacidos, pero los niños Arara reciben nombres tanto arara cuanto portugués (generalmente atribuidos por los padres y/o abuelos). El significado del nombre arara hace siempre alusión a un aspecto físico del niño o a un episodio relativo a su nacimiento (o gestación).

Las casas de las aldeas no siguen la arquitectura tradicional. Son casas de madera (algunas ya son de ladrillos), que incluyen sala y dos o tres cuartos; la cocina es construida separadamente, como un apéndice de la casa, hecha de paja y paxiúba [Iriartea spp]. Es el lugar mas fresco para reposar durante el período del día en que el calor es más intenso.  

Mitología y chamanismo

Poco se sabe sobre la cosmología del pueblo Arara. Algunos de sus mitos remanentes, no obstante, refieren la creación del hombre “blanco” a partir de un árbol de jatobá [Hymenaea courbaril]; muestran asimismo la dualidad del bien y del mal a través de la figura de dos hermanos, uno virtuoso y el otro atrevido, que se aventuran por el bosque hasta que el primero mata al segundo. Una recopilación de mitos Arara, aún recordados por los más viejos, está en progreso y debe ser publicada en breve.

Ningún ritual tradicional es actualmente practicado por los Arara. Hay varios chamanes en la aldea, todos ellos muy respetados por la propia comunidad y por miembros de otras etnias, pero sus funciones en la aldea parecen restringirse a la de consejeros en cuestiones concernientes a la comunidad, y ya no a las actividades o prácticas típicas de su estatus de chamán (curanderismo, diálogos rituales, composición de cantos, etc.).

Cultura material

Foto: Lars Lovold, 1981.
Foto: Lars Lovold, 1981.

El arte tradicional arara todavía puede ser visto a través de la confección de manufacturas, tales como ornamentos corporales diversos (collares de variadas semillas, pulseras, brazaletes, etc.), artículos domésticos (cestería, redes de tucumã [Astrocaryum aculeatum] o de algodón, escoba, abanicos, etc.) o artículos de caza (aros y flechas). Ya no son producidas ollas de barro, pero las mujeres cosen su propia ropa (a partir de piezas de paño adquiridas en la ciudad).

Los Arara acostumbraban pintarse el cuerpo con jenipapo [fruta del árbol Genipa americana] (hacían una línea fina, de un lado al otro del rostro), practicaban una perforación en la parte interior de las aletas, donde colgaban una pluma de arara, y utilizaban un pequeño tapón en el labio inferior. A pesar de no ser más utilizados actualmente, esos orificios todavía pueden ser vistos en los indios más viejos.

Periódicamente, los indios se valen del timbó para la matanza generalizada de peces en el igarapé durante la estación seca, mientras que durante las lluvias pescan con anzuelo o mallas. Hay algunos pocos indios que todavía prefieren utilizar recursos más tradicionales para la pesca, tales como el arco y la flecha.

La caza, en general, es obtenida a través del uso de la escopeta de perdigones (cartucheras). Para la caza de aves, principalmente para las de mayor porte, todavía son utilizados escondrijos tradicionales hechos de paja.  

Nota sobre las fuentes

Hay poquísimo (o casi ningún) conocimiento antropológico sobre los Arara. El único material publicado conteniendo una pequeña descripción de aspectos de vida de los Arara puede ser encontrado en Lévi-Strauss (1950).

Específicamente en el campo de la lingüística, trabajos (en su mayoría listas de palabras) fueron realizados desde 1925, con Nimuendajú. Otras referencias son HORTA BARBOSA (1945), HUGO (1959), NIMUENDAJU (1955), RONDON & FARIA (1948), y SCHULTZ (1955).

Un conocimiento lingüístico más profundo sobre los Karo, en cambio, se inició a partir de 1987, cuando este autor comenzó sus estudios con la lengua. Desde entonces ya fueron publicados varios artículos, capítulos de libros y libros que tratan sobre aspectos de la lengua arara (ver ítem “Fuentes de información”).

Actualmente, una gramática completa de la lengua y un diccionario Karo-Portugués están también en preparación por este autor.   

Fuentes de información

  • GABAS JÚNIOR, Nilson. Estudo fonológico da língua Karo (Arara de Rondônia). Campinas : Unicamp, 1989. (Dissertação de Mestrado)

 

  • GABAS JÚNIOR, Nilson; ARARA, Rute et al. História dos Arara no tempo do contato com os brancos : May yamat kana'xet peg xawero ma'i kanay 'mam. Belém : MPEG, 2002. 54 p.

 

  • GABAS JÚNIOR, Nilson; ARARA, Sebastião Kara'ya Pew. Cartilha de alfabetização na língua Karo : Ak wen wen 'ya!. Belém : MPEG, 2002. 54 p.