De Pueblos Indígenas en Brasil
Foto: Vincent Carelli, 1980

Tembé

Autodenominación
Tenetehara
¿Donde están? ¿Cuántos son?
MA, PA 2096 (Siasi/Sesai, 2020)
Familia linguística
Tupi-Guarani

Los Tembé han sido obligados a convivir con centenas de familias de poseedores que ocuparon sus tierras y sufren los efectos de la actuación irregular de madereros, estancieros y empresarios. Sin embargo, lejos de conformarse con esta situación, este pueblo ha luchado por la desocupación de su territorio y reivindicado sus derechos ante los organismos públicos y poderes locales. 

Nombre

Mulher com criança Tembé no Gurupi. Foto: Vincent Carelli, 1980
Mulher com criança Tembé no Gurupi. Foto: Vincent Carelli, 1980

Los Tembé constituyen la rama occidental de los Tenetehara. Al grupo oriental se lo conoce como Guajajara. Se autodenominan Tenetehara, que significa gente, indios en general o más precisamente, Tembé y Guajajara. Tembé, o la variante Timbé, constituye un nombre que probablemente les fue dado por la gente local. De acuerdo con el lingüista Max Boudin, timbeb significaría “nariz chata”.

Lengua

Jovens iniciadas na festa Wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado), realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão, 1983
Jovens iniciadas na festa Wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado), realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão, 1983

Los Tembé, tal como los Guajajara, hablan la misma lengua, el Tenetehara, de la familia lingüista Tupi-Guarani. Sobre el dialecto Tembé hay un diccionario de dos volúmenes elaborado por Max Boudin. Los Tembé que viven cerca del río Guamá ya no hablan la lengua indígena. En tanto, algunos de los que se localizan en una u otra margen del río Gurupi, no solo hablan su propia lengua y portugués como también conocen la lengua de los Ka'apor.

 

Localización

De manera general, se puede afirmar que los Guajajara, rama oriental de los Tenetehara, se localizan en el Estado de Maranhão, mientras que los Tembé, la rama occidental, en el Estado de Pará. Entre tanto, una parte de los Tembé vive en la margen derecha del río Gurupi, en el Estado de Maranhão.

Las aldeas Tembé, se distribuyen en tres bloques. Uno de ellos lo componen las que se ubican en una u otra margen del río Gurupi. Las que se ubican en la margen derecha están en la Tierra Indígena Alto Turiaçu. La región también la habitan los Guajá y los Urubu Ka´apor. Los Tembé de la margen izquierda del Gurupi están en la TI (Tierra Indígena) Alto Río Guamá. En esta área viven también los indios Ka´apor, Guajá, Kreje y Munduruku, además de otro bloque de aldeas Tembé que se localiza en las proximidades del río Guamá.

El tercer bloque lo constituyen los Tembé que viven en la TI Turé-Mariquita, que se sitúa en la cuenca del río Acará, afluente del río Moju, que desemboca en el mar un poco al sur de la desembocadura del Guamá. La posición de estos Tembé es consecuencia de un avance, en el siglo XIX, sobre el territorio de los Turiwara, con quienes vivían hasta recientemente. Hoy, a la población de la TI Tembé, más al sur, también en la cuenca del Acará, se la denomina Turiwara y no Tembé.

 

Historial del contacto

A mediados del siglo XIX, una parte de los Tenetehara de los ríos Pindaré y Caru, en el Estado de Maranhão, rumbearon en dirección a Pará, hacia los ríos Gurupi, Guamá  y Capim, dando origen a los que hoy se conocen como Tembé (dejando en Maranhão a los Guajajara) En estos ríos permanecieron bajo un nuevo régimen indigenista que en 1845 se acababa de crear, en el que cada provincia tenía un director general (no había un organismo indigenista encargado de todos los indios del Imperio) bajo cuya jurisdicción estaban los directores de la aldea. Así, se involucraron en la extracción del aceite de copaiba, que se negociaba con los regatones (comerciantes que recorren los ríos en barco) de acuerdo al sistema de aviamiento, o sea, se adelantaban mercaderías a pagar con productos forestales. Estos comerciantes, también se valían de los indios para buscar oro, caucho, madera de ley y además los usaban como remeros. En la extracción del aceite de copaiba, la unidad de producción era la familia extensa. La extracción se hacía en el bosque, sobre el nivel anual de inundación, en árboles que eran pocos y dispersos, que no se podrían sangrar en la estación siguiente, razón por la cual, había una necesidad constante de que estas familias se trasladaran a nuevas áreas aún no explotadas. Consecuentemente, las aldeas Tembé o eran pequeñas con una localización regular permanente, o temporariamente grandes con una fuerte tendencia a la división.

En 1861 los abusos y extorsiones de los regatones provocaron un conflicto, en el alto Gurupi, cuando siete Tembé mataron a nueve regionales. El policía encargado de investigar los hechos, les propinó una golpiza a los indios y les arrebató nueve niños que enviaron a Vizeu. Los indios se escaparon y abandonaron la aldea. El gobierno provincial retiró a los regatones del área y reunió a los habitantes dispersos de la aldea Trocateua en la nueva aldea de Santa Leopoldina. En 1862, en el alto Gurupi, había 16 reducciones y en el último decenio del siglo XIX había noticias de numerosos grupos Tembé no contactados.

La asistencia que el SPI prestaba a los Tembé del Gurupi , parece haber sido una consecuencia de un movimiento para atraer a los Ka'apor. Entre 1911 y 1929 el SPI creó tres puestos para atraerlos. En 1911, se instaló el puesto Felipe Camarão, junto a la desembocadura del Jararaca, afluente de la margen derecha del Gurupi. Parte de los Tembé del alto curso de este río bajaron para vivir junto al puesto y a trabajar como intermediarios para atraer a los Ka'apor. Por falta de recursos, la actividad del puesto cesó en 1915, aunque sólo se extinguiría definitivamente en 1950. Entre 1927 y 1929, el SPI creó dos puestos más. El puesto Pedro Dantas se instaló en la isla Canindé-Açu, próxima al local donde los Ka'apor solían atravesar el río Gurupi; y el Puesto General Rondon, en el río Maracassumé. Este último se cerró en 1940, mientras que el Pedro Dantas, donde finalmente se contactaron los Ka'apor en 1928, se tornó el actual PI Canindé. Con la instalación de los puestos de SPI, los Tembé fueron abandonando paulatinamente las cabeceras del Gurupi y se fueron instalando en el curso medio del mismo río. Servían al SPI como guías, remeros, trabajaban en las plantaciones y en la fabricación de harina. En tanto, en la década de 50, el SPI también favoreció la entrada de gente local para trabajar en los cultivos del puesto. La falta de ciudades próximas y la dificultad de flujo de la producción agrícola llevaron al SPI a estimular el comercio de los indios con los regatones, a los que proveían de cueros de jaguaretés, enormes cantidades de “jabutis” (tortugas), de aves y resinas variadas.

Para informaciones detalladas del historial del contacto vea la publicación de abajo:

 

En la década de 70, ya en el tiempo de la Funai (Fundación Nacional del Indio), buena parte de los hombres Tembé del Gurupi en edad adulta fueron acarreados para trabajar en la Transamazónica, para atraer otros grupos Tupi, como los Parakanã y los Asurini del medio Xingu, desfalcando las aldeas de elementos masculinos, lo que provocó la escases de alimentos con base en la carne y en los pescados y un vaciamiento de las prácticas y rituales. En 1971, la Funai ordenó la transferencia de los Tembé del Gurupi al río Guamá, pero ellos se negaron a migrar.

Con relación a los indios del río Guamá, permanecieron bajo la explotación de los regatones, dedicándose, sobre todo, al corte de maderas. En 1945, cuando ya mantenían intensos contactos con los civilizados, el SPI instaló el primer y único puesto en la región. El puesto operó en un régimen de producción para la venta y el consumo propio, los indios se involucraron en la agricultura y también en la construcción de una carretera que nunca se terminó, que debería comunicar el Guamá al Gurupi. Un almacén proveía a los indios de géneros alimenticios, ropas y herramientas, que más tarde se les descontaba del pago. Aproximadamente en 1960, un jefe de puesto, facilitó la entrada de colonos oriundos de un frente de campesinos que alcanzaba la región para aumentar la producción. Esto intensificó los casamientos entre etnias y el uso de la legua portuguesa. Este régimen duró hasta la extinción del SPI en 1967. Paralelamente a las tareas que promovía el puesto, los indios extraían y comercializaban maderas por cuenta propia, bajando en balsas de trocos hasta Ourém. Por otro lado, la presencia de cazadores de pieles, madereros y la ganadería hizo con que la caza y la pesca disminuyeran. 

En 1970, el puesto ya no mantenía ninguno de los antiguos proyectos y estaba abandonado, lo que llevó a los Tembé a volver a plantar sus propios cultivos en un área bastante deforestada. La Tierra indígena fue invadida por empresarios, estancieros e y poseedores. Hubo varias negociaciones para que se retirara a los invasores, pero todas frustradas. En 1978, la Funai propuso lotear parte de la Tierra Indígena para los poseedores. En 1983, con el auxilio del Consejo Indigenista Misionario (CIMI), de la Iglesia Católica, los Tembé del río Guamá, realizaron una reunión con los Gurupi cuando firmaron una petición contra la reducción de la Tierra Indígena. Al mismo tiempo, la Funai los invitó a mudarse al Gurupi. Algunos migraron, pero otros volvieron después que fueron atacados por la malaria y el sarampión.

 

Actividades económicas

Las actividades de subsistencia y las destinadas a la producción para el comercio se realizaban de acuerdo al ciclo de la lluvias (febrero/agosto) y de sequía (septiembre/enero) Los Tembé del Gurupi tienen mejores condiciones para hacer sus cultivos, tienen una abundancia mayor de caza y pesca. Los del Guamá tuvieron la tierra, la fauna y los ríos degradados por los proyectos de auto manutención del puesto indígena y por la invasión autorizada de la Tierra Indígena. 

Para obtener productos industrializados, los Tembé del Gurupi se dedican a la extracción de lianas y resinas (brea), recogen jabutis (tortugas), cazan pumas (Felis concolor), gato onza (Leopardus pardalis), jaguatiricas (Felis pardalis), Jacarés, o buscan cualquier otro ítem forestal que esté en alta en el mercado de Boa Vista do Gurupi. También a la cría de cerdos y gallinas para la venta. Asimismo, cuando hay abundancia de harina, venden algunos cestos. Hacen canoas por encargo y confeccionan artefactos para su propio uso o para vender al Artíndia, de la Funai.

En el Guamá, cada familia tiene su propia casa de harina (local donde se prepara la harina de mandioca) junto a sus plantaciones y también pueden usar la casa de harina de la comunidad. El arroz, la banana y principalmente la malva se destinan al comercio. Cuando faltan estos productos venden la harina de mandioca. Los regatones del río Guamá y los comerciantes que llegan en camión hasta las haciendas próximas compran sus productos. Con la renta obtenida, los Tembé compran alimentos y bienes industrializados en las ciudades y en los poblados cercanos: Vila de Boca Nova, Capitão Poço y Ourém.

Organización social

Festa do Wiraohawo. À esquerda, o cantador Piri; no meio, um cantador Urubu da aldeia de Japomirá; à direita um Tembé do Guamá em visita ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão,1983.
Festa do Wiraohawo. À esquerda, o cantador Piri; no meio, um cantador Urubu da aldeia de Japomirá; à direita um Tembé do Guamá em visita ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão,1983.

La unidad básica de la estructura social Tembé es la familia extensa, que se constituye en la unidad de producción. Un líder familiar atrae jóvenes trabajadores y fortalece su grupo a través de sus propias hijas e hijas de sus hermanos, de manera tal que siempre trata de “adoptar” a las mujeres huérfanas de padre. Por lo tanto, el jefe coincide con el líder del grupo familiar y su poder se mide por el número de individuos que se vinculan a él a través de obligaciones de parentesco o matrimoniales, pues el yerno debe trabajar en las plantaciones de los suegros, con quienes vive, por lo menos, hasta que nazca su primer hijo.

Dentro de la familia más amplia, los padres o la madre viuda mantienen una posición de autoridad. Como las esferas pública y privada se diferencian poco, la política se torna doméstica y la mujer llega a ser líder del grupo en determinadas situaciones. En la década de 80, entre los Tembé del Gurupi, el líder de mayor prestigio era la “capitana” Verónica y dos otras aldeas se componían con familias extensas agrupadas alrededor de las “viejas” y viudas del “capitán”.

Jovens iniciadas na festa wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado),realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão,1983
Jovens iniciadas na festa wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado),realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão,1983

Las aldeas, que varían considerablemente de tamaño, se localizan en barrancos elevados a orillas del río, cerca de las plantaciones. Las casas están cubiertas con hojas de palmera (Geonoma elegans) y las paredes son de troncos finos de palmera y corteza de árboles o simplemente no existen. En el puesto indígena, son de adobe. Cada casa abriga una familia elemental, siendo que las que pertenecen a la misma familia extensa se quedan cerca una de las otras. Sólo en la aldea del puesto tienen una gran casa ceremonial. En las otras aldeas, el principal espacio de uso colectivo es el de las casa de harina.

El casamiento se hace preferentemente entre primos cruzados de segundo grado que vivan en la misma aldea. Casamientos con  la gente local, que fueron importantes en el período en el que la población Tembé estaba disminuyendo, se han relegado y se prefieren los casamientos con los Ka'apor, grupo indígena vecino.

Religión, Chamanismo y ritual

Festa do Wiraohawo-i para marcar a introdução da carne na dieta das crianças. Foto: Vincent Carelli, 1980
Festa do Wiraohawo-i para marcar a introdução da carne na dieta das crianças. Foto: Vincent Carelli, 1980

Los Tembé incorporaron los días santos y el bautismo cristiano, pero no el cristianismo como sistema religioso. En su mitología, Maíra es el principal héroe cultural y el ciclo mítico de la creación es el mismo de varios otros pueblos Tupi-Guarani. Los espíritus de los animales (en especial los pájaros), a los cuales los indios llaman piwara, son los responsables por las complejas reglas alimentarias que se observan especialmente durante los períodos de pubertad, gestación y primera infancia.

Cantador-pajé recebe os espíritos durante os cantos na festa do Wiraohawo-i, no Gurupi, que marca a introdução da carne na dieta das crianças. Foto: Vincent Carelli, 1980
Cantador-pajé recebe os espíritos durante os cantos na festa do Wiraohawo-i, no Gurupi, que marca a introdução da carne na dieta das crianças. Foto: Vincent Carelli, 1980

El chamán, la figura intermediaria entre los humanos y los sobrenaturales, llama y domestica a los espíritus con sus cigarros de medio metro (tawari), cantos y maracas. Las mujeres aplican los remedios elaborados con plantas, plumas y huesos o pelos, a los transgresores de las reglas alimentarias. Si el tratamiento fracasa, se busca un chamán, entre los pocos existentes. Los ritos de pubertad constituyen una buena ocasión para la revelación de un nuevo chamán.

Jovens iniciadas na festa wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado),realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão, 1983
Jovens iniciadas na festa wihaohawo (festa da moça ou festa do moqueado),realizada durante a visita dos Tembé do Guamá ao Gurupi. Foto: Virgínia Valadão, 1983

De los antiguos ritos Tenetehara que Charles Wagley y Eduardo Galvão describieron en la década de 1940, y hoy están en decadencia entre los Guajajara, los Tembé guardan el Wiraohavo, o rito de pubertad de muchachas y muchachos, que formaban parte de la fiesta del maíz y que también se conoce como fiesta del “moqueado”. Los Tembé hacen también el Wiraohavo-i (en que la i indica el diminutivo), que es el mismo ritual con menor duración y más simplificado, se destina a evitar que los niños enfermen cuando se incorpora la carne a sus dietas. Para esta fiesta los padres y tíos maternos abaten aves preferentemente el “inhambu” (Tinamus y Crypturellus).

 

Fuentes de información

  • ALONSO, Sara Arroyo. Os Tembé de Guamá : processo de construção da cultura e identidade Tembé. Rio de Janeiro : Museu Nacional-UFRJ, 1996. (Dissertação de Mestrado)

 

  • ARNAUD, Expedito. O direito indígena e a ocupação territorial : o caso dos índios Tembé do Alto Guamá (Pará). Rev. do Museu Paulista, São Paulo : USP, v. 28, n.s., p. 221-33, 1981/1982.

 

  • BOUDIN, Max. Dicionário de Tupi moderno (dialeto Tembé-Tenetehara do alto Rio Gurupi). São Paulo : Conselho Estadual de Artes e Ciências Humanas, 1978. 2 v.

 

  • DODT, Gustavo. Descrição dos rios Parnayba e Gurupi (1873). São Paulo : Companhia Ed. Nacional, 1939. 223 p. (Brasiliana, 88)

 

  • DUARTE, Fábio Bonfim. Análise gramatical das orações da língua Tembé. Brasília : UnB, 1997. (Dissertação de Mestrado)

. Construções de Gerúndio na língua Tembé. Rev. Liames, Campinas : Unicamp/IEL, n. 1, p. 77-90, 2001.

 

  • GALVÃO, Eduardo; WAGLEY, Charles. Os índios Tenetehara : uma cultura em transição. Rio de Janeiro : MEC, 1961. 237 p. (Vida Brasileira)

 

  • GOMES, Meécio Pereira. O índio na história : o povo Tenetehara em busca da liberdade. Petrópolis : Vozes, 2002. 632 p.

 

  • HURLEY, Jorge. Vocabulário Tupi-Português falado pelos Tembé dos rios Gurupi e Guamá no Pará. Rev. do Museu Paulista : USP, v. 17, p. 323-51, 1931.

 

  • LOPES, Raimundo. Os Tupis do Gurupy : ensaio comparativo. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS (25o.:1932: La Plata). Actas y trabajos científicos. v.1. Buenos Aires, 1934. p. 139-71.

 

  • METRAUX, Alfred. La civilization matérielle des tribus Tupi-Guarani. Paris : Librairie Orientaliste Paul Geuthner, 1928.

. Le migrations historiques des Tupi Guarani. Journal de la Société des Américanistes, Paris : Société des Américanistes, n. 19, p. 1-45, 1928.

 

  • NIMUENDAJÚ, Curt. Sagen der Tembé-indianer (Pará und Maranhão). Zeitschrigt für Ethnologie, Berlin, v. 47, p. 218-310, 1915.

Publicado também na Revista de Sociologia, São Paulo, n. 213, p. 174-82 e 271-82, 1951.


. Vocabulário da língua geral do Brasil nos dialectos dos Manajué do rio Ararandéu, Tembé do Acará pequeno e Turiwara do rio Acará Grande, Estado do Pará. Zeitschrigt für Ethnologie, Berlin, v. 46, p. 615-8, 1914.

 

  • PARÁ PIGMENTOS S.A. Diagnóstico etno-ambiental dos grupos Tembé e AIs Tembé, Ture-Mariquita e Urumateua de Tomé-Açu (PA) : relatório técnico. Vitória : Cepamar, 1995. 154 p.

 

  • PLOWDEN, James Campbell. The ecology, management and marketing of non-timber forest products in the Alto Rio Guama Indigenous Reserve (Eastern Brazilian Amazon). s.l. : Pennsylvania State University, 2001. 252 p. (Tese de Doutorado)

 

  • RICE, Frederic John Duval. O idioma Tembé (Tupi-Guarany). Journal de la Société des Américanistes, Paris : Société des Américanistes, n. 26, p. 109-80, 1934.

 

  • RODRIGUES, Edmilson. Comissão Especial de Estudos sobre os índios Tembé-Tenetehara da Reserva Indígena Alto Rio Guamá: Relatório Final. Belém : Assembléia Legislativa do Pará, 1994. 72 p.

 

  • RODRIGUES, J. Barbosa. Tribo dos Tembé : índole, casamento e morte. Rev. da Exposição de Antropologia Brasileira. Rio de Janeiro : Typ. Pinheiro, 1982. 160 p.

 

  • SALES, Noemia Pires. Pressão e resistência : os índios Tembe-Tenetehara do Alto Rio Guamá e a relação com o território. Belém : Unama, 1999. 89 p.

 

  • SNETHLAGE, Emilie. Worte und texte der Tembé-indianer. Rev. del Instituto de Etnologia de la Universidad Nacional de Tucuman, Tucuman : Universidad Nacional, n. 2, 1931/1932.