De Pueblos Indígenas en Brasil
Foto: Edilene Coffaci de Lima, 1998

Katukina Pano

Autodenominación
¿Donde están? ¿Cuántos son?
AC 1154 (Siasi/Sesai, 2014)
Familia linguística
Pano
The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Como en sus actuales “juegos”, formas abreviadas de antiguos rituales en que la constitución de la sociedad emerge de la interacción entre los participantes, los Katukina enfatizan en su propia historia los contactos con grupos indígenas vecinos, a partir de los cuales reformulan y reconstruyen sus ordenes sociales. No sería por otro motivo que el Padre Tastevin, a comienzos del siglo XX, los definió como “muestra de todas las razas”.

Nombre

Foto: Edilene Coffaci de Lima, 1998
Foto: Edilene Coffaci de Lima, 1998

Definir quiénes son los katukina, guiados exclusivamente por la denominación del grupo, no es una tarea sencilla. Desde la primera mitad del siglo pasado, los registros históricos elaborados por los misioneros, viajeros y agentes gubernamentales acerca de las poblaciones indígenas del río Juruá refieren a grupos indígenas conocidos por la denominación katukina. No obstante, “Katukina” (o Catuquinha, Katokina, Katukena y Katukino) es un término genérico que llegó a ser atribuido a cinco grupos lingüísticamente diferentes aunque geográficamente cercanos, según el antropólogo Paul Rivet (1920). Actualmente, ese número se redujo a tres: uno perteneciente a la familia lingüística katukina, en la región del río Jutaí, en el estado de Amazonas, y dos de la familia lingüística Pano, en el estado de Acre.

Ninguno de los dos grupos pano conocidos por el nombre de “katukina” lo reconoce como auto denominación. Los miembros de uno de estos grupos, localizados en las márgenes del río Envira, en las proximidades de la ciudad de Feijó, prefieren ser reconocidos como Shanenawa, la manera en que se auto denominan. Los del otro grupo, no reconocen en el nombre “Katukina” algún significado en su lengua, aunque lo adoptan mencionando que tal denominación, en verdad, fue “dada por el gobierno”.

Este artículo refiere solamente al último de los grupos referidos. La denominación “Katukina” se tornó aceptada por los miembros de sus respectivas aldeas, localizadas a la vera de los ríos Campinas y Gregório. En los últimos años, a partir de la actuación de jóvenes líderes indígenas, se está consolidando el uso de la denominación Noke Kuin, que es libremente traducida como “gente verdadera”. Al interior del grupo, son todavía reconocidas otras seis auto denominaciones que refieren a los seis clanes en los que se dividen: Varinawa (pueblo del Sol), Kamanawa (pueblo de la Onza), Satanawa (pueblo de la Nutria), Waninawa (pueblo del Pupuña1), Nainawa (pueblo del Cielo), Numanawa (pueblo de Juruti2). Es importante notar que, con excepción de Nainawa, tales denominaciones son idénticas a los nombres de algunas de las secciones del pueblo Marúbo.

Lengua

La lengua katukina pertenece a la familia lingüística pano. La nasalización es una de sus marcadas características. La mayor parte de las palabras son disilábicas y oxítonas y nuevas palabras pueden ser formadas a partir de la combinación de dos palabras o de la inclusión de uno o más sufijos. Los pronombres personales no hacen distinción de género. Todos los katukina hablan su propia lengua para relacionarse entre sí. El portugués es utilizado exclusivamente para interactuar con los blancos. A pesar del largo período de contacto con estos, menos de la mitad de la población katukina domina el portugués.

La lengua hablada por los katukina del río Campinas y del río Gregório presenta marcadas diferencias en relación a la lengua hablada por los Shanenawa.

Localización

Foto: Edilene Coffaci de Lima, 2006
Foto: Edilene Coffaci de Lima, 2006

Son dos las Tierras Indígenas (TI) en las cuales habitan los katukina. La TI del río Gregório, la primera que fuera demarcada en el Estado de Acre en 1982, está ubicada en el municipio de Tarauacá y es también habitada por los Yawanawá. A partir de un proceso de revisión de sus límites, finalizado en el 2006, esa TI pasó a abarcar 187.400 hectáreas. Los habitantes de la mencionada TI están localizados en dos aldeas: una ubicada a la vera del río Gregório y otra orillando el río Tauari.

La TI del río Campinas, demarcada en 1984 y con 32.624 hectáreas –ubicada en la frontera de los estados de Amazonas y Acre-, se circunscribe a los límites de los municipios de Ipixuna (AM) y Tarauacá (AC). No obstante lo mencionado, la sede de del municipio de Cruzeiro do Sul es el núcleo urbano más cercano al área mencionada; a apenas 55 kilómetros de la aldea. La TI del río Campinas, en toda su extensión este-oeste, está cortada por la ruta BR-364 (Río Branco-Cruzeiro do Sul). A partir de los márgenes de la ruta, los katukina que allí residen se distribuyen en cinco aldeas: Campinas, Varinawa, Samaúma, Masheya y Bananeira.

Al comienzo de 2.000 las obras de asfaltado de la ruta mencionada avanzaron sobre la TI del río Campinas alterando sus condiciones ecológicas y económicas. Por esta razón, actualmente escasean los animales de caza, buena parte de la dieta alimentaria está compuesta por artículos industrializados comprados en la ciudad y es frecuente el tránsito de vehículos y personas extrañas por sus tierras.

Demografía

Foto: Edilene Coffaci de Lima, 2006
Foto: Edilene Coffaci de Lima, 2006

En las tres últimas décadas, los katukina tuvieron un crecimiento poblacional de más del 300 %. Según los datos de FUNAI1, en 1977 los katukina sumaban 177 personas: 100 en la aldea del río Gregorio y 77 en la aldea del río Campinas. Pasados algo más de veinte años, en 1998, los katukina contaban con una población total de 318 personas: 98 en la TI del río Gregório y 220 en la TI del río Campinas. En 2008, la población katukina, según datos de la FUNASA2, constaba de 585 personas, siendo 503 habitantes de la TI de Campinas y 82 en las aldeas de la TI del río Gregório.

Los cambios de una TI hacia otra son bastante comunes y dependen de la evaluación que los katukina realizan de la situación social, económica y política de cada una de ellas  en un determinado período. La Tierra Indígena del río Campinas concentra actualmente la mayor cantidad de la población katukina, debido al traslado de personas que se inició entre los años 1994 y 1997 y se acentuó a partir de las obras de pavimentación de la ruta BR-364.

 

Notas

1. Fundação Nacional do Indio - Fundación Nacional del Indio

2. Fundação Nacional da Saúde - Fundación Nacional de la Salud

Historia del contacto con los blancos

Los katukina –así como los demás grupos indígenas de la región del alto Juruá- fueron prácticamente rodeados cuando se inició la explotación económica de la región, alrededor de 1880, con la extracción de goma nativa. La región que habitaban, rica en caucho (Castilloa elástica) y siringueira (Hevea brasiliensis), fue inmediatamente invadida por peruanos y brasileños que llegaban de lados opuestos. Los primeros tuvieron una presencia pasajera, dado que se trasladaban buscando goma de caucho, obtenida a partir de la caída del árbol que, por ello, se agotó rápidamente. Por otra parte, los siringueros brasileños se establecieron en forma sedentaria dado que los corte superficiales y regulares en el tronco de la Hevea brasiliensis permiten la extracción de goma por tiempo indeterminado.

Durante los primeros años de contacto con los blancos, los katukina vivieron un período de constantes traslados, intentando escapar vivos de las “correrías” –incursiones cuyo objetivo era eliminar a las poblaciones indígenas para liberar las áreas en donde se encontraban las siringueiras-, organizadas por los caucheros peruanos y siringueros brasileños. Huyendo de las “correrías” los Katukina se dispersaron en la región. Sin posibilidades de mantenerse reunidos, optaron por esparcirse en la selva, viviendo de la caza, de la recolección y de los asaltos a los cultivos de roza que encontraban en su recorrido, dado que no podían realizar los propios, toda vez que sería una pista fácil que, inevitablemente, guiaría a los blancos nuevamente hacia ellos. Además de lo mencionado, los traslados estaban impulsados también por la convicción de que los espíritus de los muertos, nostálgicos de sus parientes, podrían volver a la tierra para buscarlos.

Con el doblamiento de la región los katukina vieron el territorio que habitaban y su población reducida drásticamente y de ninguna manera pueden ser ignoradas las pérdidas de población ocasionadas por las enfermedades que anteriormente no existían entre ellos. Sin otra alternativa, los katukina terminaron por ser parte del emprendimiento de la siringa, aunque continuaron dispersos en la región, porque se volvió común que cada familia básica se estableciese para trabajar en un siringal diferente. Este hecho, evidentemente, estableció una ruptura en su sociedad, ya que no podían organizarse y compartir sus vidas de acuerdo con sus propios principios y valores socioculturales. En este ida y vuelta entre ríos y siringales, la referencia se remitía en forma constante al río Gregório, precisamente al siringal siete estrellas, hacia donde los katukina retornaban en forma continua luego de períodos variables en lugares diferentes. Los cambios de un río o de un siringal hacia otro forman parte de la memoria katukina, cuyos puntos principales de pasaje eran los siringales Siete Estrellas y Caxinauá, en el río Gregório, Universo ubicado el río Tarauacá, y Guaraní y Bom Futuro en el riacho Libertad.

En la década del 50 ocurrió una interrupción en los desplazamientos y la mayor parte de los katukina, si no la totalidad, estaban concentrados en el siringal Sete Estrelas. En la década siguiente tuvo lugar una escisión dentro del grupo debido, por un lado, al desentendimiento entre los katukina, el jefe de ellos y el nuevo patrón del siringal para quienes trabajaban e, por el otro, a desentendimientos con los Yawanawá, grupo indígena pano, vecino de la aldea Gregório, con el cual las relaciones siempre oscilaron entre la hostilidad abierta y la amistad comedida. Buscando un nuevo patrón y previniendo conflictos con los Yawanawá, una parte del grupo resolvió buscar otro lugar para vivir. Terminaron por establecerse –por aproximadamente ocho años en un siringal cercano a la desembocadura de Riozinho da Liberdade, en la frontera entre los estados de Acre y Amazonas.

En la década del 70 se ubican dos eventos que contribuyeron de forma determinante en la localización contemporánea de la aldeas: la apertura de la ruta BR-364 (que une Rio Branco con Cruzeiro do Sul) y la llegada de la Misión a las Nuevas Tribus de Brasil (MNTB para actuar junto a los Katukina del río Gregório. Con el inicio de la obra de la BR-364, parte del grupo que se había establecido cerca de la desembocadura del Riozinho da Liberdade se desplazó para trabajar junto al 7º BEC  (Batallón de Ingeniería de Construcción) en la deforestación para la construcción de la ruta. También otros se desplazaron del río Gregório. Al terminar la forestación, los katukina obtuvieron la autorización del 7º BEC para establecerse en los márgenes de la ruta, que ellos juzgaban un buen lugar debido a la proximidad con la ciudad de Cruzeiro do Sul donde esperaban que podrían vender fácilmente lo que pudieran producir y obtener los bienes industrializados que necesitasen. Aquellos que volvieron o permanecieron en la aldea del río Gregório veían en los misioneros (MNTB) una posibilidad de asistencia médica y educativa regular.

A partir de la mitad de la década de 1980, luego de tantos años deambulando y trasladándose, los katukina vieron garantizado su derecho a la posesión del territorio que habitaban y rompieron los vínculos que los ligaban a sus patrones que explotaban los siringales.

Contacto con otra etnías

A lo largo de su historia, los katukina han mantenido contacto, pacífico o no, con varios grupos indígenas de la región del río Juruá y, recientemente, también con grupos de la región del río Javarí. Los Kulina, los Yawanawá y los Marúbo son los tres grupos con los cuales los contactos fueron y son más intensos y significativos para los katukina.

Los contactos entre los katukina y los kulina –hablantes de una lengua arawa y que viven en la actualidad en aldeas dispersas a lo largo de los ríos Juruá y Purus, en el Brasil y en el Perú- se mantuvieron frecuentes, por lo menos hasta la década de 1960. Miembros de los dos grupos tenían por costumbre encontrarse principalmente para realizar juntos ciertos rituales. Hoy en día, los katukina y los kolina no se encuentran más ya que, debido a los sucesivos traslados de los kolina, los dos grupos viven distantes entre si. De todas formas, los katukina todavía recuerdan los cánticos que les fueron enseñadas por los kolina. Los cánticos kolina fueron incorporadas al repertorio musical katukina y ellos las entonan todavía hoy, a pesar de no comprender el contenido de los cantos.

De los grupos pano de la región del alto Juruá, los yawanawá son los vecinos más cercanos y más antiguos de los katukina, y actualmente dividen la TI del río Gregório con ellos.

Los yawanawá siempre fueron, al mismo tiempo, sus adversarios más asiduos. Los katukina acusan a los yawanawá de haber raptado a sus mujeres en el pasado desencadenando la guerra entre ellos. Las acusaciones de hechicería, también frecuentes, persisten actualmente. A pesar de la rivalidad, los katukina y los yawanawá no se oponen en todo momento. En este sentido, la realización conjunta de rituales, casamientos interétnicos y co residencia –tanto en el pasado como en el presente- no son raros entre ellos. La ambivalencia, antes que la oposición pura y simple, es lo que rige sus relaciones. Esto es tan así que los incontables actos de rivalidad no los apartaron definitivamente y, en la década del 1980, los dos grupos llegaron a unirse para reivindicar la demarcación conjunta de sus tierras. Aunque un poco más distantes, también los marúbo han mantenido contactos regulares con los katukina que comenzaron no hace muchos años. Sin embargo, el reducido tiempo de aproximación no impide que los marúbo sean hoy un grupo con quienes los katukina se identifican.

El primer encuentro entre estos dos grupos parece haber ocurrido en la década de 1980, cuando los misioneros de la MNTB (que actúan también entre los Marúbo del río Ituí) llevaron dos sujetos katukina, habitantes del río Gregório, para que conocieran a los marúbo. Ese encuentro, entretanto, parece no haber tenido mayores consecuencias. La aproximación entre los katukina y los marúbo se produjo en la década siguiente, más exactamente en 1992, a partir de un encuentro casual en el puerto de la ciudad de Cruzeiro do Sul. Los katukina estaban caminando por el puerto cuando oyeron a algunas personas hablando una lengua parecida a la propia y resolvieron aproximarse. Se presentaron, intercambiaron algunas palabras y rápidamente descubrieron que, además de la lengua, compartían otras características comunes. La principal sería que entre los marúbo, algunas personas también se identifican como Satanawa, Varinawa, Kamanawa, Waninawa y Numanawa, En aquella ocasión, ellos intercambiaron algunos regalos y combinaron nuevos encuentros.

Desde el encuentro en Cruzeiro do Sul, algunos katukina visitaron las aldeas Marúbo, en el río Ituí y, recíprocamente, algunos marúbo visitaron las aldeas de la TI del río Campinas. A partir de esas visitas, los katukina comenzaron a reflexionar acerca de las semejanzas y las diferencias que presentaban en relación a los marúbo y sobre las causas que pudieran explicarlas. La principal de ellas sería que, en el pasado, los marúbo formaban un mismo grupo con los katukina. Entretanto, la separación entre ellos habría ocurrido en un momento en que ni los katukina ni los marúbo contemporáneos –ni sus padres ni sus abuelos- habrían nacido. Mucho antes, inclusive, del primer contacto con los blancos.

De acuerdo con los katukina, las semejanzas de ellos con los marúbo pueden ser verificadas desde varios aspectos: los marúbo se subdividen en varias secciones y algunas de ellas tienen las mismas denominaciones de sus propios clanes; la lengua marúbo es parecida a la lengua katukina; las casas comunales en las que viven los marúbo serían semejantes a las casas en que vivían antes de establecer contacto con los blancos. Los katukina están de acuerdo en que la forma en la que los marúbo viven en la actualidad representa el modo de vida de ellos en el pasado y los marúbo son vistos por ellos como una sociedad proto-katukina.

Vida social

Foto: Edilene Coffaci de Lima, 1998
Foto: Edilene Coffaci de Lima, 1998

La composición más común de las aldeas es la de un grupo doméstico formado por una pareja mayor, rodeada de sus hijos e hijas solteras, hijos casados y nietos. Se observa, por lo tanto, que luego del casamiento las mujeres van a vivir cerca de las familias de sus maridos.

Tal orientación invierte la regla de residencia que estaba vigente en el pasado pues, como admiten los mismos katukina, eran los jóvenes quienes antes se trasladaban hacia las proximidades de las familias de sus esposas. Unidos por lazos de parentesco y casamiento, los moradores de un mismo grupo doméstico cooperan entre sí en el desempeño de las actividades cotidianas.

En la aldea del río Campinas, los grupos domésticos están compuestos por dos a siete casas que se distribuyen a lo largo de la vera de la ruta a una distancia variable de entre cinco a quince minutos de caminata entre cada una. Por otra parte, en la aldea Gregório, casi todos los grupos domésticos están instalados en la margen derecha de ese río, cercanos a la pista de aterrizaje y de las instalaciones de la MNTB.

Fuentes de informacción

  • Aguiar, M. Sueli de (1988). Elementos de descrição sintática para uma gramática do Katukina. Dissertação de mestrado, UNICAMP. ----------(1993). “Os grupos nativos ‘katukina’”, Amazonía Peruana, 23 : 141-152. ----------(1994a). Análise descritiva e teórica do Katukina-Pano, Morfossintaxe da língua Arara. Tese de doutorado, UNICAMP. --------- (1994b). Fontes de pesquisa e estudo da família Pano. Campinas, Editora da Unicamp.
  • Barros, Luizete G. (1987). A nasalização vocálica e fonologia introdutória à língua Katukina pano. Dissertação de mestrado, UNICAMP.
  • Bambirra, Vera. 2012. Tamãkãyã: aproximações entre epistemologias e culturas. Tese de doutorado (Educação), UFF.
  • Comissão Pró-Índio - Acre (1998). Noke shoviti – mitos katukina. Rio Branco, Editora Poronga/Comissão Pró-Índio – Acre.
  • Góes, Paulo R. H. 2009. Infinito povoado: domínios, chefes e lideranças em um grupo indígena do alto Juruá, Dissertação de mestrado (Antropologia Social), UFPR.
  • Lanes, Elder José (2000). Mudança fonológica na família Pano – AC. Dissertação de Mestrado, UFRJ. ---------(2005). Aspectos da mudança lingüística em um conjunto de línguas amazônicas: as línguas Pano. Tese de Doutorado, UFRJ. ---------(1994a). Katukina: história e organização social de um grupo pano do Alto Juruá. Dissertação de Mestrado, USP. ---------(1994b). “Katukina, Yawanawa e Marubo: desencontros míticos e encontros históricos”, Cadernos de Campo, 4 :1-19. -------- (1997). “A onomástica katukina é Pano?”, Revista de Antropologia, 40 (2). pp. 7-30. ---------(2000). Com a pedra da serpente. Tese de Doutorado, USP. ---------(2002a). Habitantes: Katukina. In: Manuela Carneiro da Cunha; Mauro B. de Almeida. (Org.). Enciclopédia da Floresta. O alto Juruá: práticas e conhecimentos das populações. São Paulo: Cia das Letras. pp. 169-176. ---------(2002b). Classificação dos animais do alto Juruá pelos Katukina. In: Manuela Carneiro da Cunha; Mauro B. de Almeida. (Org.). Enciclopédia da Floresta. O alto Juruá: práticas e conhecimentos das populações. São Paulo: Companhia das Letras. pp. 437-443. ----------(2005). "Kampu, kampo, kambô: o uso do sapo-verde entre os Katukina". Revista do IPHAN, 32. ----------(2006). BR-364 e os Katukina: a história se repete. In: Beto Ricardo; Fany Ricardo. (Org.). Povos Indígenas no Brasil 2001-2005. 1 ed. São Paulo: Instituto Socioambiental. pp. 586-587. ----------(2008a). “As novas formas do kampô: elementos de uma sociologia da disseminação urbana dos saberes nativos”. In. LENAERTS, Marc e SPADAFORA, Ana María (eds.). Pueblos indígenas, plantas y mercados. Amazonía y Gran Chaco. Bucharest, Zetabooks. pp. 169-197. ----------(2008b). “Cobras, xamãs e caçadores entre os Katukina (pano), Tellus, 15. Lima, E. C. ; Almeida, M. B.; Aquino, T. V.; Mendes, M. K.; Iglesias, M. P. (2002) “Caçar”. In: Manuela Carneiro da Cunha; Mauro B. de Almeida. (Org.). Enciclopédia da Floresta. O alto Juruá: práticas e conhecimentos das populações. São Paulo: Cia das Letras. pp. 311-335.  
  • Lima, Edilene C & Labate, Beatriz C. (2008). "A expansão urbana do kampô: notas etnográficas", in LABATE, B.; GOULART, S.; FIORE, M. (orgs.). Drogas: perspectivas em ciências humanas. Salvador, Editora da UFBA.
  • Lima, Edilene C. de. (2009). “Entre o mercado esotérico e os direitos de propriedade intelectual: o caso kampô”, en Kleba, John & Kishi, Sandra (orgs.). Dilemas do acesso à biodiversidade e aos conhecimentos tradicionais – direito, política e sociedade. Belo Horizonte, Editora Fórum. ----------- (2011). “Katukina/BR-364: sobre mortes e omissões”. RICARDO, Fany. Povos indígenas no Brasil 2006-2010. São Paulo: Instituto Socioambiental. ----------- (2012). “A gente é que sabe ou sobre as coisas katukina (pano)”, Revista de Antropologia, 55 (1): 139-169.  
  • Lima, Edilene; Almeida, Mauro & Piedrafita, Marcelo. 2011. “Petróleo, gás, estradas e populações tradicionais”. In: Fany Ricardo; Beto Ricardo. (Org.). Povos Indígenas no Brasil 2006-2010. São Paulo: Instituto Socioambiental, 2011: 522-525.
  • Lopes, Leandro A. (2001). “Herança da Floresta”, Outras Palavras, Rio Branco, n 13.
  • Martins, Homero Moro. (2006) Os Katukina e o Kampô: aspectos etnográficos da construção de um projeto de acesso a conhecimentos tradicionais. Dissertação de Mestrado: UnB.
  • Melo, Everton. M. 2013. Katsiti: um estudo sobre a matemática Noke Koi. Dissertação de Mestrado (Educação), UFF.
  • Pessoa, Marina. 2010. O “Etnozoneamento em Terras Indígenas” do Acre como ferramenta de Gestão Territorial: o caso da Terra Indígena Katukina/Campinas. Dissertação de mestrado, UnB: Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Sustentável.
  • Rivet, Paul (1920). "Les Katukina, étude linguistique". Journal de la Société des Américanistes, XVIII:55-63.
  • Tastevin, C. (1926). "Le Haut-Tarauaca". La Géographie, XLV:34-54 & 158-175. -----------(1928). "Le Riozinho da Liberdade". La Géographie, XLIX:205-215.